¡Agosto! Fiel a cada año toca desaparecer. Este año no estaría mal
pasear y buscar librerías por Venecia, o escuchar conciertos al aire
libre en las noches de Viena, ¡pero! como siempre, en la maleta unos
libritos. Este año le meto a la pantera unos poquitos de los que he ido
viendo por la blogosfera, hay muchos que se quedan en casa, no se puede
con todo. Finalmente los elegidos son:
- Bomarzo, de Manuel Mujica Lainez: recoge las confesiones de Orsini creador de un jardín que hoy en día puede visitarse, y que creo que es el lugar que aparece también en la novela de Susan Sontag: El amante del volcán. Se trata de un jardín de figuras horripilantes. Se dice en la reseña que, "podríamos estar hablando de una novela histórica pues entre sus páginas encontraremos reseñados, con mucho rigor, acontecimientos muy importantes de la época como el nacimiento de Miguel Angel, La coronación de Carlos I de España, la batalla de Lepanto, así como las costumbres y forma de vida de Papas y otros personajes que nos van recreando esta interesante etapa del Renacimiento".
- Crónicas Birmanas, de Guy Delisle: dice la reseña que los libros de Guy Delisle son de las mejores guías de viajes que nunca
ha visto, que se aprende mucho sobre el modo de vida del lugar, sobre sus
rarezas, sus costumbres. Yo he leído Crónicas de Jerusalén, y pienso lo mismo. De lo más recomendable seguro.
- La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata, Premio Nobel de Literatura y de temática de lo más interesante. Un anciano acude a un burdel, pero se trata de un burdel especial, pues a él acuden los ancianos para dormir con jóvenes vírgenes desnudas, con las que no pueden mantener relaciones sexuales ....
- La madre, de Máximo Gorki: se comenta en esta reseña que por encima de la lucha, de la condena social, de las ideas
revolucionarias, es un libro conmovedor. Un libro en el que una madre
lucha por entender la actitud de su hijo, una mujer que empieza siendo
una vieja de cuarenta años y a la que vemos crecer en un libro que resiste el paso de los años con firmeza....
- Nostalgia, de Mircea Cărtărescu: se trata de un libro de relatos que publicó Cărtărescu en
1993. Cercenada en su día por la censura en su Rumanía natal y apenas
conocida en España, y que como se nos cuentaen esta reseña es de lo más recomendable.
- Una pena en observación, de C.S. Lewis: un libro en el que a raíz de la muerte de la esposa del escritor, éste reflexiona sobre la muerte, y sobre los efectos que la misma tiene en nuestra propia vida.
- Kafka, de Robert Crumb y David Zane Mairowitz: se comenta en este link que se trata de una muy instructiva novela gráfica para todos aquéllos que
deseen iniciarse en Kafka. Retrata su vida, su carácter y sus temores. Dice ser muy recomendable al menos para los principiantes, como yo, por ejemplo.
- Mason y Dixon, de Thommas Pynchon: dice la contraportada "esto es verdad, esto es Historia: Charles Mason (1728-1786) y Jeremiah Dixon
(1733-1799) fueron un melancólico astrónomo y un exultante topógrafo
británicos, a sueldo de la Royal Society, responsables del trazado de la
línea que separaba los estados (entonces colonias) de Pennsylvania y
Maryland, conocida aún hoy como la Línea Mason-Dixon,
que -involuntariamente- acabó demarcando el límite infame entre feudos
esclavistas y territorios libres de Estados Unidos de América..... Todo esto y mucho más, protagonizado por una pareja de héroes destinada a
ser tan célebre como las formadas por Don Quijote y Sancho, Sherlock
Holmes y Watson, o Laurel y Hardy".
Me despido con "Ya no quiero, de verdad, pelear más" ("I don't really wanna fight no more"), una de las canciones de una mis artistas favoritas, así que nada más, ¡hasta pronto!, ¡buenas lecturas, mucha carretera y manta! ¡Y ... feliz verano!:
OTRAS ENTRADAS RELACIONADAS. QUÉ LEER ESTE VERANO DE ...:
|
2010 |
|
2011 |
|
|
|
2012 |
|
2013 |
|
|
|
2014 |
|
|
|
2015 |
|
|
|
2016 |
|
|
Yo estoy en invierno ahora pasando frío, pero espero que tú tengas un verano genial! :-)
ResponderEliminarDisfruta de tus lecturas.
Besos!!
Narayani,
EliminarBueno, no te creas que donde yo vivo esto es casi un infierno, así que para el norte, como las avex, que son muy sabias.
Gracias por tus deseos :D
Disfruta mucho. Menudos títulos te llevas, me gustan todos (me falta de leer uno de los que te llevas así que prepárate para comentarios larguísimos).
ResponderEliminarSi vas a ver la librería que puse el otro día no olvides hacer una foto!!!
Besos
Mientrasleo,
EliminarGracias, Mientraleo.
Sobre la librería, ¡Of course! y te la dedico :P
Felices vacaciones. Y felices lecturas.
ResponderEliminarEspero que te lo pases genial.
Besos
Dorothy,
EliminarGracias
¡A disfrutar!
ResponderEliminarEsther,
EliminarGracias. A ver si te alcanzo con Los miserables :P
A disfrutar de las vacaciones y de las lecturas escogidas!!!
ResponderEliminarMargari,
EliminarGracias :D
Felices vacaciones y felices lecturas!!!
ResponderEliminarTe esperamos a la vuelta!
Isi,
EliminarGracias :D
Como te dije en Facebook: Crónicas Birmanas es un libro estupendo, pero reconozco que Bomarzo tuve que dejarlo sin leer porque me resultó pesadísimo. Espero que a ti te logre convencer. Feliz verano, 1beso!
ResponderEliminarTizire,
EliminarSe agradece el aviso. Por lo que dices es de esos libros que requieren una atención doble.
Feliz veranito!!! Por cierto, cuannnnta alegría le endosa a la pobre panterita jajajaj seguro que tu te llevas los cómics jijiji
ResponderEliminarPasa buen veranito per ese norte que taaaanto te gusta (está visto que Dios le da pan al que no tiene hambre!)
Besicos, miles!
Se me olvidaba... A Tina también me la llevo yo!!!!!
EliminarSusana,
EliminarClaro, eso tiene de malo la tiranía del poder, jeje :P
Besicos a miles, también :D
El de las bellas durmientes es un libro buenísimo, el resto no los he leído pero del comic de Kafka me han hablado muy bien. Yo voy a leer un par de libros sobre flamenco y algo más supongo
ResponderEliminarFrancis Black,
Eliminarjajaja, tú sí que sabes.
Bueno, pues cogeré en segundo lugar el de Las bellas durmientes, ahora estoy con el de Kafka y sí me está gustando :D.
¡No he leído ninguno de estos títulos! Por tanto, quedo a la espera de tus impresiones tras la vuelta de tu viaje. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarJesús,
EliminarOtro abrazo, Jesús. ¡a ver qué pasa! :D
Sólo he leído "Una pena en observación", magnífico. ¡Descansa mucho! Un beso. Pilu.
ResponderEliminarPilu,
EliminarNo tardaré mucho en cogerlo, me reconforta que tanto tú como Beatriz ke deis tan buena nota.
Gracias, Pilu. ¡Y tú también! Otro beso
¡Feliz verano guapa! Cuidadín con las carreteras :) Nos vemos a la vuelta.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
María,
EliminarGracias María, lo mismo te deseo. Otro beso
Lo primero: ¡muy felices vacaciones! Lo segundo decirte que ese plan veneciano suena muy bien; ya me gustaría cruzar esos puentes y redescubrir una ciudad que apenas recuerdo. Respecto a los libros, he leído, en diciembre, La casa de las bellas durmientes, pero siempre me resulta díficil conectar con la literatura oriental. Pero, estoy segura que te encantará, así como también el de Kafka. Yo no lo pude soltar :) un beso,
ResponderEliminarOffuscatio,
EliminarSí, Kafka me ha gustado, le terminé, y voy a darle otro repasito, ¿sabes que en inglés su nombre es "kafka para principiantes"? O sea, que ibas muy bien encaminada. Pero, fíjate que me ha dado la impresión que el que lo ha escrito sabe muy bien del universo Kfka: un buen trabajo.
Gracias por tus deseos. Y nos vemos :D
Hola Icíar.
EliminarNo me lo puedo creer; ¡qué divertida coincidencia!
A mí también me pareció un buen trabajo; probablemente a algunos lectores de Kafka se les escape algunas de las curiosidades que se comentan en el libro. Y, efectivamente, es un libro digno de relectura. ¿Qué más me puedes recomendar de este género? ¿Alguna otra biografía interesante?
Es cierto que me he tomado un "descanso"; los meses de verano han sido algo complicados. A ver si encuentro energías para volver en otoño :) Un besito y gracias por el interés.
Offuscatio,
Eliminar¡En otoño! Eso sí que es un buen descanso.
Me gustó mucho Persépolis, otro para relectura. El de Joyce (Dublinés) también me gustó porque yo sabía poco de este escritor y me divirtió ver recreados a tanto escritor irlandés, que casi parecía que se pudiera hablar del Renacimiento irlandés, jeje. Sin embargo, el de Virginia Wolf no me llegó a convencer, demasiado poco cuenta, más dibujos que otra cosa.
Ahora acabo de terminar uno sobre Irak, no es tan completo como otros, pero aún así me ha compensado, se llama Casa Albabili. Pero no estamos para aburrir, jeje. Ya iremos descubriendo cosas. Pero de verdad, Persépolis es de lo mejor para entender Irán y la situación del inmigrante en occidnte.
Me alegro de ver que ¡estás viva! Bienvenida :D
:) Gracias; Persépolis será!
EliminarFelices vacaciones Icíar :) Te llevas una magnífica selección, muy variada también. Me gustan todos los que te llevas. A ver el de Pynchon, ese no lo he leído, este año espero leer El arco iris de gravedad, también quiero ponerme con Cartarescu este año, solo he leído El ruletista. lo dicho, descansa y pásalo muy bien. besos :)
ResponderEliminarYossi,
EliminarGracias Yossi. Pues ese de Pynchon me han comentado que es muy bueno, entre otras cosas por la forma de abordar la colonización, y todo eso con mucho sentido del humor.
Ya te cotilleo lo que traes para después del verano. Besos también.
Pues a pasarlo requetebien!! =)
ResponderEliminarBesotes
Shorby,
EliminarMuchas gracias :D
Icíar:
ResponderEliminar¡que disfrutes mucho tus vacaciones! o más bien: ¡que sigas disfrutándolas a pesar del calor y la humedad! yo estoy con un pie en casa, y otro fuera, yendo a lugares cercanos a descansar antes de que los hijos regresen a la escuela. Un beso, Ale.
pd
de los que llevas yo he leído sólo "Una pena en observación", así que espero ver qué te parecen.
Bibliobulímica,
EliminarGracias Ale. Ahí vamos, disfrutando y leyendo menos de lo que quisiera. "Una pena en observación" está entre los primeros de la lista de estos libros de verano :D, pero me da que sí vamos a coincidir en la valoración. Otro abrazo para ti.
¡Hola! Acabo de conocer tu blog y me ha encantado, me quedo por aquí. Si quieres pásate por mi blog.
ResponderEliminar¡Felices vacaciones, disfrútalas! :3
Besos, Cassia.
Cassia,
EliminarGracias Cassia :D
Es viernes 6 de septiembre!!!!! te gustó el de las bellas durmientes ?
ResponderEliminarFrancis,
EliminarNo. Creo que no me ha gustado. Me gustó mucho porque es embaucador, bonito de verdad en cómo el lenguaje es utilizado, y esa forma de traer su lenguaje interior.
Pero, al releer las notas, no me llega a compensar, y reconociendo que el escritor es un artista de verdad, y una escritor inteligente, sin embargo, lo que cuenta no sé bien por qué no me llega a enriquecer, ni a darme esa comorensión que buscas cuando lees, convirtiéndose en algo incluso raro. La mujer en la sociedad japonesa es demasiado sufrida. Esto lo cuenta Amélie Nothomb en su libro "Estupor y Temblores". Ese tanto callar, ese exceso de modestia. Ese no valer nada, incluso si vales, no vales porque seas esto o lo otro, porque no tienes derecho a pensar eso, bla, bla, bla .... No sé, ese final de la vejez, en el que unos viejitos, para aligerar la tristeza o nostalgia de su juventud perdida, o de lo que incluso no pudieron vivr, o de lo que dí vivieron, y que sólo alivian esta tristeza contemplando la belleza de un cuerpo joven sin mente, por más que quiera, no me llega. A mí me parece, que este no saber perder, puede ser una consecuencia de no haber sabido vivir, y mucho podría que tenr que ver con una cultura en el que la mujer es visto sólo de una forma. Hace poco que he visto la película de "La piedra de la paciencia". Te pongo este ejemplo, porque en este tipo de sociedades en que los sexos no viven con la misma libertad, de forma igualitaria, los que pierden no sólo es el privado (la mujer en Afganistán), también el otro, pues no pueden disfrutar de relaciones satisfactorias, creo yo. Igual me animo y lo saco este viernes. No sé por dónde voy a tirar al final.
Saludos,
ResponderEliminarYo he comenzado a ver "Walking Dead" (la serie de TV) apenas comencé a mediados de Mayo (de 2014, que ya ha pasado otro verano!). Y ya van por la 5a temporada!
El caso es que hice caso a un conocido y me bajé el audiolibro de la serie; por supuesto se trata de una historia visual (y visceral) que debe consumirse en su formato original, pero me resultó chocante (desde un punto de vista positivo) ver desfilar las situaciones de peligro que se relatan mientras mis ojos intentaban alcanzar el horizonte, tumbado cómodamente en la playa...
Desde luego por lo que he preguntado y visto por ahí en 2014 fueron zombies y sombras (por las "50 sombras de Grey") los reyes de la literatura de consumo.