79

El regalo de Navidad 2014 de "Los mil y un libros"

 
Iba a sacar hoy “La muerte en Venecia”, hasta que me he dado cuenta que ¡estamos en diciembre!, ¡Menuda excusa más agradable!, porque es ... tiempo de descanso bloguero y  de hacer mi regalito a los seguidores.

Como cada año, elijo un libro que me haya gustado especialmente, pero también que pueda gustar a una variedad lo más amplia posible de lectores.

Las novelas de este año serán dos:
  1. Tren a Pakistán, de Khushwant Singh y

Ambas cuentan con una escritura de calidad, con una trama envolvente y con un marco histórico tratado desde el conocimiento del que lo escribe, pues son novelas casi autobiográficas. Para mí os presento dos delicatessen.

Condiciones y plazo para participar:

  1. No pongo condiciones para participar, seáis de donde seáis. Ya sabéis que sólo tenéis que dejarme un comentario diciendo que queréis participar. (Os recuerdo que es necesario que en el perfil blogger que tengáis aparezca vuestro email (salvo que os haya avisado, en cuyo caso significa que ya me tengo vuestro email, para que en caso de que ganéis yo os pueda localizar).
  2. El plazo para participar es desde ya mismo hasta el 4 de enero de 2015, ya que el 5 de enero sacaré la lista y comunicaré la forma de cálculo para conocer al ganador en función del Sorteo del Niño del día de reyes 6 de enero e 2015.

Nada más, os deseo mucho descanso, muchas lecturas, algunos excesos en el comer, y …. champán o cava que no falte, y me despido con una canción para animarnos un poquito en estos días tan lluviosos, ¡Feliz Navidad!:




16

Fedón

 
COMPRAR
Escritor: Platón

Que nadie se asuste por este título. El traerlo aquí ha sido consecuencia de otro libro: La muerte en Venecia, de Thomas Mann, y es que hay pasajes y simbolismos en la novela que directamente te dirigen a este Fedón.

Así que, como se trata de un libro bien corto, pues qué mejor que salir de dudas y averiguar lo que en él hay escrito y que me podía venir tan bien para el libro de Mann.

Fedón fue uno de los cercanos a Sócrates que lo acompañaron en sus últimos momentos antes de ser ejecutado y el que en este libro, relata las conversaciones que allí tuvieron lugar, porque esto es el Fedón: las últimas conversaciones de Sócrates antes de morir.

Si Sócrates decía que el placer y el dolor, son dos estados que no se presentan nunca juntas, pero que una vez que se tiene al uno, a continuación vendrá el otro; o a la inversa, como una paradoja vamos a encontrarnos en estos últimos momentos, que algo raro envuelve el ambiente: el placer y el dolor van juntos y son experimentados por todos ellos  ...  ¿Cómo es posible tal contradicción? es la contradicción que se deriva de enfrentar sus propias creencias, las de su tiempo; y la explicación sobre el deseo de acudir a la muerte de su maestro. Se nos contará sobre la vida y la muerte; sobre el alma inmortal; sobre  la vida más allá de la muerte; o la reencarnación; así como el mundo visible y el invisible ...

Para animar un poquito, pues decir que se encuentra escrito íntegramente a modo de diálogos, casi como si fuese una obra de teatro. A mí, que soy una aprendiz, me ha sorprendido mucho este libro, y tiene que ver con libros como "La montaña mágica" de Thomas Man o "Elizabeth Costello" de Coetzee, o incluso "Navegantes del tiempo" de Sjón, porque en todos ellos se enfrentan y comparan  dos épocas: la época medieval frente a lo que supuso el Renacimiento e Ilustración. En estos enfrentamientos siempre me parecía ver como una llamada a recuperar los valores de los antiguos griegos que la Edad Media había sofocado.
Por eso me ha sorprendido tanto este libro, porque he encontrado un pensamiento que me ha recordado muchísimo al cristianismo, y precisamente: el de la época medieval. Habrá que seguir averiguando ....

Otra cosa: también parece que Sócrates ya arrastrara influencias de filosofías orientales del tipo del budismo, por ejemplo.

Esta vez, toooooooodo quedará en notas personales. No vaya a ser que después de ésta ya no queráis saber nada de mí.


NOTAS PERSONALES:

  1. Buda (563 ó 483aC – 483 ó 411aC); Sócrates (470aC-399aC); Jesucristo (0dC-33dC).
  2. Explicación del por qué no es lícito el suicidio: los hombres estamos en una especie de presidio, los dioses son quienes se cuidan de nosotros. Somos una de sus posesiones. Y la muerte vendrá cuando ellos lo decidan. (- como me suena al cristianismo -).
  1. Explicación de por qué Sócrates se dice deseoso de su destino (sentencia a muerte por envenenamiento). Dice Sócrates: que tiene la esperanza de que haya algo reservado a los muertos, y que encima es mucho mejor para los buenos que para los malos (suena al paraíso, purgatorio e infierno). Los que dedican su vida a la filosofía, no practican otra cosa que el morir y el estar muertos. Y por eso, en cierto modo, lo que anhelan es la muerte, pues para ellos tiene una significación diferente al de la mayoría (Me recuerda mucho al cristianismo medieval por esa voluptuosidad con la muerte, como le echaría en cara Settembrini a Naphta en "La montaña mágica" -). Para Sócrates la muerte no es otra cosa que la separación del alma y del cuerpo, y el filósofo no se interesa por los placeres que derivan de tener un cuerpo, sino que intenta desvincularse de ellos, porque si su búsqueda es la realidad de las cosas,  encuentra que estos deseos y anhelos que se derivan de tener un cuerpo, son un obstáculo para su objetivo. Las guerras, las revoluciones y y las luchas, dice, nadie las causa, es el cuerpo y sus deseos quien las causa, al ser el hombre  esclavo del cuidado de su cuerpo. Para él, adquirir el saber anhelado sólo es posible cuando se ha muerto, porque es cuando el alma queda sola en sí misma, separada del cuerpo (- el cristianismo tuvo que tomar esto de los griegos -).
    El hombre que no es amante de la sabiduría, sino sólo del cuerpo, se irrita cuando está a punto de morir. Es el mismo hombre amante del dinero, o de los honores, o de ambas que considera la muerte como uno de los grandes males (Naphta de La montaña mágica, al final acepta la muerte como destino).
  2. Sócrates parece que cree en la reencarnación (Buda es anterior a él), y esto se ve cuando aborda lo que cree que es el diferente destino para cada uno de nosotros cuando morimos. También puede recordar al cristianismo y su resurrección de los muertos. Y esto me ha parecido cuando remitiéndose a la antigua tradición, viene a decir que las almas existen en el Hades, y estas vuelven a la vida nacidas de los muertos. Dice: de los muertos, renacen los vivos. Las cosas contrarias nacen de sus contrarios.
    Pero el destino de las almas variará según su pureza, según cómo sea, habitarán diferentes tipos de cuerpos, desde asnos, ranas, lobos, abejas, a incluso otros seres humanos. Pero al linaje de los dioses, a ése es imposible arribar sin haber filosofado y partido en estado de completa pureza; que ahí sólo es licito que llegue el deseoso de saber. Por eso, yacerá en el fango, quien allí vaya sin “iniciarse” mientras que el que allí llega purificado e iniciado habitará con los dioses, que no son otros que los que se han dedicado a la filosofía en el recto sentido de la palabra (- suena a budismo, y el cilo de las reencarnaciones, que sólo se interrumpe cuando se ha llegado a la iluminación -).
  3. Una de las herramientas que utiliza para justificar la existencia del alma es su teoría de la reminiscencia: para Sócrates, el aprender no es sino el recordar. Lo que se llama instrucción puede ser un recuerdo, no es más que recuperar un conocimiento que ya era nuestro, porque de algún modo ese conocimiento ya se había adquirido antes de nacer.
  4. Hay dos mundos, el visible y el invisible. El alma es más semejante a lo invisible y el cuerpo a lo visible. Cuando ambas actúan juntas, todo se embrolla, se lía, es por eso que se dice que “La experiencia del alma es el pensamiento”. Cuando funcionan unidas, la naturaleza del cuerpo prescribe que el cuerpo obedezca a esa naturaleza, es decir, su naturaleza el la obediencia, la mortalidad; y sin embargo, lo que corresponde al alma su naturaleza es mandar, ser su dueña, por eso es divina (- la eterna disputa entre la dualidad y el todo-es-uno, que parece que en filosofía es el equivalente a la disputa derecha e izquierda en política. Además bien pudiera corresponderse la dualidad con la derecha y el todo-es-uno con la izquierda).
  5. En el mito final de Homero que se explica el tráfico de las almas cuando mueren, sus diferentes destinos, según los diferentes ríos subterráneos, se encuentra uno que bien podría recordar al infierno de los cristianos: Se distinguen cuatro ríos principales:
    1. El mayor es Océano, cuyo curso circular es el más externo.
    2. En sentido contrario discurre el río Aqueronte, que llega a la laguna Aquerusíade, que es donde van a parar la mayoría de los muertos que más pronto o más tarde son enviadas de nuevo a las generaciones de los seres vivos.
    3. El tercer río, Piriflegetonte ,va a parar a un gran lugar consumido por ingente fuego, que forma un lago inmenso de agua y cieno hirviente. De allí llega a los confines de la laguna Aquerusíade sin mezclarse con el agua de ésta; desembocando en la parte más baja del Tártaro, habiendo dado muchas vueltas bajo tierra.
    4. Al cuarto río, lo llaman Cócito, que en su recorrido pasa por un terrible lugar que llaman Estigio, y por la laguna Estigia.
              Los   finados  llegan  al lugar a  que conduce a  cada  uno  su  genio, son  antes  que  nada
              sometidos a juicio, tanto los buenos como los malos. Y pasa lo siguiente:
      1. Los que se estima que han vivido en el término medio, se encaminan al Aqueronte, suben a las barcas que hay para ellos y, a bordo de éstas, arriban a la laguna, donde si alguno ha delinquido en algo, son absueltos, recibiendo asimismo cada uno la recompensa de sus buenas acciones conforme a su mérito (- no sé bien si esto significa que el alma ocuparía un cuerpo de mejor naturaleza-).
      2. Los que, por el contrario, se estima que no tienen remedio por causa de la gravedad de sus yerros, a ésos el destino les tiene reservado las profundidades más profundas, es decir, el Tártaro, de donde no saldrán jamás (- parece el infierno, jeje-).
      3. En cambio, quienes se estima que han cometido delitos que tienen remedio, pero que siendo graves, sintieron remordimiento, éstos aunque tienen que ser arrojados al Tártaro, tienen cierta esperanza una vez que han pasado allí un tiempo. Tras ese tiempo son arrojados afuera el oleaje (- Puede que como dos tipos de purgatorio -):
        1. A los homicidas frente al Cócito,
        2. Y a los que maltrataron a su padre o a su madre frente al Piriflegetonte.
        Ambos, cada uno por su corriente, cuando llegan a la altura de la laguna Aquerusíade, llaman entonces a gritos, a aquellos a quienes hicieron mal. Si logran convencerlos, salen y cesan sus males; si no, son llevados de nuevo al Tártaro y de aquí otra vez a los ríos, y no cesan de padecer este tormento hasta que consiguen persuadir a quienes agraviaron …
16

El señor Ibrahim y las flores del Corán

Escritor: Eric-Emmanuel Schmitt


COMPRAR
En un barrio judío de París se encuentra una tiendecita de comestibles de esas que permanecen abiertas hasta la medianoche. La regenta un viejo musulmám sufí, de mirada tranquila, de pocas palabras y de fácil sonrisa. Su nombre es Ibrahim.

En el mismo barrio, cerca de la tiendecita, existe un niño judío de 13 años, también de nombre importante: Moisés. No es huérfano, pero si dijera que lo es, tampoco estaríamos mintiendo mucho.

Ambos, estarán destinados a encontrarse, y siguiendo un símil del libro, probablemente sufí, y que nos dice que “el hombre pasa la vida en dos sitios: en su cama y en sus zapatos". "Y que si los zapatos te hacen daño, es mejor cambiarlos” El señor Ibrahim por un tiempo será una valiosa guía para este adolescente, o siguiendo este símil, por un tiempo le ayudará a la adquisición de unos buenos y resistentes zapatos. Y es que “hay infancias de las que es mejor salir; de las que hay que curarse”.

Se trata de un relato sencillo, bienintencionado, se diría que entrañable, aunque si he de ser sincera, yo lo he encontrado flojito, salvo si su creación fuese dirigido a un público juvenil, en cuyo caso me parecería una delicia con dos reservas que lo estropean bastante: el tratamiento de la prostitución desde una pespectiva tan superficial y utilitaria; y el tratamiento, también superficial, de la lectura y los libros, y de lo que de ellos se puede obtener. Ninguno de ellos pegan con lo que se supone que pretende el libro: mirar más allá de lo superficial.

Pero quitando esto, y sin abrumar, cuenta con elementos que enriquecen el mundo interior del sujeto frente al escaparate de fuera que tanto confunde, y muy conectado con elementos sufíes que tanto me gustan,  a modo personal, diría que dentro de la parte más mística de las tres religiones monoteístas,  -y de lo que por ahora conozco de ellas - , el misticismo musulmán sufí es el que más me gusta.

La trama acabará en un viaje lleno de sentido y en el que no hay lugar al miedo, allá “donde todos los brazos del río se lanzan al mismo mar. Ese mar único

Me despediré con unos versos de un musulmán sufí que tan presente está en este texto. Se trata de Rumí, y dice:

El oro no necesita de ninguna piedra filosofal,
pero el cobre sí.
Mejórate.
Lo que vive, hazlo morir: eso es tu cuerpo.
Lo que está muerto, dale vida: eso es tu corazón.
Lo que está presente, ocúltalo: eso es el mundo de aquí abajo.
Lo que está ausente, hazlo venir: es el mundo de la vida futura.
Lo que existe, destrúyelo: es la pasión.
Lo que no existe, genéralo: es la intención

Dejo un video precioso de un baile de estos derviches sufíes:





NOTAS PERSONALES:

A).- Es curioso que cuando se habla de libros en las novelas, estos siempre queda muy bien parados. Sin embargo, en este relato pasa justo lo contrario. Todas las alusiones a los mismos tratan de alguna forma de desmitificarlos. No puedo estar de acuerdo, pero me agrada mucho encontrar algo así. Está bien que nos fastidien un poco, jeje.
  1. Se habla de “un padre aislado entre libros, enclaustrado entre sus muros de su ciencia”.
  2. Se habla de que “cuando se quiere aprender algo, no se coge un libro, sino que se encuentra hablando con alguien, porque al hombre a quien Dios no le ha revelado la vida directamente, no será un libro el que se la revele”.
  3. Cuando el niño empieza a vender los libros del padre, “por lotes, a los libreros de los muelles del Sena. Cada vez que vendía un libro, se sentía más libre”.
B).- El tratamiento de la prostitución es un poquito patética para mi gusto, por ejemplo

Y aquí el  link de la pelicula completa: https://www.youtube.com/watch?v=u_jRKb0ajUg
15

Tela de sevoya

  
COMPRAR

Escritora: Myriam Moscona

¿No resulta de lo más fascinante que hoy exista una versión viva de la lengua española tal y como se hablaba hace 500 años? ¿No es casi un milagro este fenómeno probablemente único?

Esa lengua se conoce hoy con el nombre de “ladino”, y no es más que la lengua española que se llevaron consigo los judíos sefardíes en su diáspora al ser expulsados de España en tiempos de los Reyes Católicos.
Gracias a estos judíos sefardíes que nos la mantuvieron, la lengua ¡sigue viva! y es que "ha ocurrido con la lengua de los sefardíes, algo parecido a aquella leyenda del trovador que al marcharse a la guerra dejó su voz encantada en un rosal para que su amada pudiera seguir escuchándola".

Myriam Moscona, escritora mexicana nacida en 1955, y de origen búlgaro sefardí, con este libro, inicia un viaje físico, temporal y emocional, hacia sus antepasados y raíces recientes. Quiere “atar cabos sueltos” y “recuperar sus biografías”.
La forma en que nos llega lo escrito es de una calidad exquisita, y completamente embaucadora. En este viaje a esas raíces, aparecerán en un plano físico diferentes países de acogida de estos judíos expulsados, como México, Bulgaria, Turquía, y Grecia pero también reinterpretará sus recuerdos, y estados de conciencia, así como nos regalará “pedasikos” de esta lengua con poemas, y graciosos diálogos, todo ello sin olvidar mezclarnos con detalles de una cultura que les es propia, y un lamento sobre una lengua y un mundo que tiende a desaparecer. Y es que el ladino, como lengua, se encuentra en la actualidad en serio peligro de extinción ¡Qué lástima! ¡Esperemos que no!

Puede que por esta razón, la muerte esté tan presente en el libro, pero de una forma hermosa y nostálgica “Dile a todos que están equivocados. Lo que pensaban de esta vida es apenas un esbozo. No hay lugar, sólo el tiempo nos reúne”, el tiempo que acaba reuniéndonos a todos.

Me despido con unos “byervos” de George Steiner, que dice así:
"Cuando desaparece un idioma, muere con él un enfoque total -un enfoque como ningún otro- de la vida, de la realidad, de la conciencia. Cuando un idioma es arrasado o reducido a la inutilidad por el idioma del planeta, tiene lugar una disminución irreparable en el tejido de la creatividad humana, en las maneras de sentir el verbo esperar. No hay ninguna lengua pequeña. Algunas lenguas del desierto del Kalahari tienen más matices sobre el concepto del futuro, del subjuntivo, que aquellos de los que disponía Aristóteles. Lejos de ser una maldición, Babel ha resultado ser la base misma de la creatividad humana, de la riqueza de la mente, que traza los distintos modelos de la existencia".

Adiós, o mejor sería decir: “ke seygash todos guadrados de ora mala”


NOTAS PERSONALES:

  1. El título hace referencia a “la dicha” sefardí que dice: “El meoyo del ombre es tela de sevoya” (la fragilidad humana es como la tela de cebolla).
  2. El ladino (que viene de "latino") hoy es conocido por unas 300.000 personas en el mundo, y casi todas son “aedadas”.
  3. Libro ganador del premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores en 2012.
  4. Leer "La herencia desnuda" de Aaron Appelfeld, escritor judío de origen rumano.
  5. Leer los escritos autobiográficos de Walter Benjamín.
  6. Explicación del por qué del debilitamiento de esta lengua después de haber sobrevivido 500 años: el ladino comienza a perder número, primero por los judíos asesinados en campos de concentración, y luego por la creación del estado de Israel en 1948, ya que el nuevo estado de Israel decretó como lengua oficial únicamente el hebreo.
  7. Se cuenta que Elías Canetti y un tío de la escritora fueron compañeros de clase. Y Canetti, se dirigió al tío diciéndole: I tu komes esto? I tu sos djidyó? (¿Tú comes esto? ¿Eres judío?) No se lo dijo en búlgaro, ni en alemán, la lengua del país en la que vivían: se lo dijo en ladino.
  8. Sobre las llaves que guardan de Toledo, he aquí lo que decía una de sus abuelas: "Mira ijika miya, esta yave viejecika ke tengo en mi mano es de la kaza ande moravan muestros gran-gran papús. Los echaron de la Espanya, ama eyos pensavan ke poko despues tornariyan. Esta yave me la dio mi vavá i kuando te agas ben adám yo te la vo dar para ke tu la kuides komo kudias tus ojos i se las guadres a tus inietos i a los ijos de tus inietos kuando venga tu ora"
  9. (¿Será verdad esto que cuentan de los búlgaros?) Preguntar a un búlgaro, sobre esto que se cuenta en el libro: “Cuando los búlgaros quieren decir no, mueven la cabeza de arriba a abajo. Cuando quieren decir sí, truenan la boca y sacuden la cabeza de un lado a otro. Niegan al afirmar y afirman al negar. Si en la calle los aborda a alguien, por ejemplo, para preguntar: "¿habla usted inglés?", responderán no con un gesto de sí y uno se quedará atónito”.
15

El cristal Spinoza

  
Escritor: Juan Arnau
COMPRAR

Soy de las que piensa que se puede ser profundamente religioso y sin embargo, aunque parezca una contradicción: ser una especie de ateo. Y esto lo veo así porque me parece que la religiosidad no tiene tanto que ver con la existencia o no de un Dios, como con una necesidad espiritual inherente al ser humano. Cuando esa necesidad espiritual se intenta alimentar con una serie de obligaciones y reglas que el individuo ha de cumplir independientemente de que sean comprendidas en su sentido profundo, y seguirlas no desde un convencimiento interior, sino de un exterior impuesto, la religión en ese momento puede que pierda ese objeto tan enriquecedor. Es útil, aunque supongo que si acaso, para otros asuntos, como la convivencia entre individuos en una cultura política y social determinada. Pero ya no es lo mismo.

Este libro, escrito como si fuese un guión cinematográfico, me ha parecido una fantástica y trabajada presentación de parte de la vida y la filosofía del filósofo judío sefardí Spinoza.

Me ha gustado también muchísimo la forma en que se nos presenta la atmósfera de su época, y es que nos encontramos en la segunda mitad del siglo XVII, en Holanda, en aquellos años en que Ámsterdam era “el centro financiero y cultural internacional. Refugio de excéntricos, tierras de marinos y mercaderes, célebres por sus pintores …”.
En este país vive nuestro filósofo Spinoza, también será el refugio del francés Descartes, ambos, por sus ideas,  compartirán la necesidad de llevar una vida escondida de las gentes. “¡La multitud! La multitud que es a la vez su manto y su enemigo”. Y es que Spinoza será testigo de masas de violencia desbocada y fanática. Será excomulgado por los suyos (la comunidad judía) y atacado por otras confesiones religiosas y políticas.

El libro comienza con un libro que viaja, un libro que es rescatado, y que fue escrito por este filósofo, y que ahora su siglo se empeña en borrar, se trata de su “Ética demostrada según el orden geométrico”. A partir de este inicio, su pensamiento y vida se nos irán presentando. Escucharemos recuerdos de amigos del filósofo; asistiremos a tertulias, y diálogos en los que Spinoza hablará con personajes diversos, entre los que se encuentran tolerantes estadistas, jóvenes ansiosos de conocimiento, o miembros luteranos, calvinistas, católicos, arminianos …. Spinoza hablará hasta con la muerte, “el gran instrumento de dominación de las mentes”.

No soy muy de Spinoza, aunque sí tiene partes que resultan fascinantes. En cualquier caso me quedo y me despido con una frase de uno de los personajes de este estupendo trabajo que recomiendo a todo aquel que quiera acercarse al filósofo de una forma amena y seria, a la vez: “No hay otro que dé ideas más hermosas sobre la divinidad que las que nos dejó Spinoza”.


NOTAS PERSONALES:

  1. Spinoza (1632-1677) para ganarse la vida, además de otras actividades, era pulidor de lentes para telescopios, microscopios y otros instrumentos ópticos.
  2. Descartes (1596-1650)
  3. Leibniz (1646-1716)
  4. Si en política hay derecha e izquierda, en filosofía, parece que existe dos tendencias que se repiten: la de la dualidad; y la de todo es uno o en uno. En esta época, los dos grandes filósofos del siglo fueron Spinoza (todo es en uno); y Descartes (dualidad). En "La montaña mágica" de Thomas Mann, también teníamos a Settembrini y Napha discutiendo sobre estas tendencias. 
  5. Spinoza dirá que no hay dualidad entre el cuerpo y el alma. No existe distinción alguna entre Dios y Naturaleza. En su concepto recurre a los filósofos de la Antigüedad. Para Spinoza - no dualista-, el mal no existe, lo explica por la ignorancia. 
  6. Con respecto a el bien y el mal, afirma que no es más que tener más o menos densidad de esencia, densidad de ser. El mal es pura banalidad.  
  7. Diferencia entre el concepto inmanente y trascendente: Un Dios que es causa inmanente de todas las cosas significa que el efecto se produce en sí mismo y no fuera de sí mismo. El Creador queda dentro de la misma creación. Un Dios que es causa trascendente de todas las cosas significa que produce un efecto fuera de él, como el Creador que queda fuera de su creación.
  8. Algo que recuerda a lo que más adelante dirá Nietzsche. Spinoza ya dijo: "¡Ah, la vida, cuánto pide la vida! la vida no se contenta con conservarse, tiene que crecer, que expandirse. Su ímpetu o conatus no es sólo inercia, también es ambición. Cada momento lleva en sí mismo un conato de garantizar su propio estado y de mejorarlo".  
  9. Brevemente y muy sintetizada, la filosofía de Spinoza:
    1. Pare Spinoza sólo existe Dios en un sentido filosófico. Todo está relacionado en el universo en su totalidad. Y Dios es una presencia inherente a ese todo, a sus partes, y a las relaciones entre sus partes. “Dios es causa inmanente de todas las cosas”. Por todo esto, para él la muerte no existe. “La muerte es lo que menos existe” dirá. 
    2. “El fundamento de todos nuestros pensamientos y acciones reside en la afinidad que existe entre la razón humana y el cosmos. Esa familiaridad es la que nos permite conocer”. “Para encontrar la verdadera felicidad y libertad es necesario recurrir al entendimiento y afinidad”. 
    3. El concepto de libertad para Spinoza es de lo más interesante: Dice que la libertad de la que solemos hablar no es más que una ilusión, no es una libertad verdadera, pues el hombre puede que sea consciente de su deseos y apetitos, pero no lo es, sin embargo, de las causas por las cuales tienen esos deseos o apetitos y no otros. La libertad verdadera es aquella que existe y actúa por la sola necesidad de su naturaleza. Y pone un ejemplo muy ilustrativo: una piedra recibe un impacto que la impulsa a moverse. Así que, el que la piedra esté en movimiento es coaccionada, no por ser necesaria, sino por sufrir el impulso de una causa externa. La piedra, mientras prosigue su movimiento, piensa y sabe que ella se esfuerza por seguir moviéndose. Creerá que es totalmente libre y que la causa de perseverar en el movimiento es lo que ella quiere. 

18

Las codornices y el otoño

COMPRAR
  
Escritor: Naguib Mahfuz

Un libro de lo más actual, a mí me ha incluso recordado a ratos lo que actualmente parece que se está cociendo en España, en la que parece que la política a la que estamos acostumbrados pudiera correr peligro. Dice uno de los personajes: “la verdad es que en la actualidad el hombre, sea cual sea su posición social, carece de valores morales. Somos un país de burbujas”. Esto de las burbujas tiene su gracia.

El título hace referencia a las codornices, ya que una de las rutas migratorias de éstas pasa por Egipto. Se dice que allí, en otoño, las codornices agotadas por el duro viaje descansan de su “penoso vuelo anhelantes de refugio” “¡Cómo nos parecemos a la playa de Alejandría en otoño!” se lamentará nuestro protagonista derrotado por los nuevos vientos.


Son los vientos de 1952, una corrupción general gobierna el país. El postureo gusta a los partidos existentes, partidos que se sientan frente a frente aunque “les unan antiguos lazos de amistad, la mayoría de ellos hacían como si no se conocieran”. Sin embargo algo tienen en común: asegurarse su propia tranquilidad.

¡Pero! un espíritu exaltado socialista y nacionalista se va aproximando cada vez más. Llega la revolución egipcia de Nasser, que con el golpe de estado de 1952 la clase política corrupta tiene que ir despidiéndose de sus cómodas plazas.
Isa, nuestro corrupto político protagonista, es uno de los que se verá derrotado por estos nuevos tiempos. La monarquía parlamentaria y los partidos son disueltos. Se inicia la purga de políticos.
Isa, fuera del sistema, “exiliado sin exilio”, expulsado de la Historia, deambula por su país, vacío, dividido, nostálgico por la promesa que en un día fueron; envidioso por lo que otros harán y que ellos olvidaron hacer cegados por la corrupción. “Éramos la vanguardia de una revolución y ahora nos hemos convertido en los desechos de otra”.

El libro cuenta la evolución de este personaje que se encuentra desubicado y al que cuesta aceptar no formar parte ya de la Historia, para el que aunque le dieran trabajo no tiene trabajo que hacer. No empatizaremos demasiado con él, una vida  falsa cuya fealdad terminando asqueando al protagonista y al lector.

Siempre que leo a Mahfuz, independientemente del tema que aborde, me resulta por la mezcla de elementos que utiliza, libros entrañables. Este en concreto no me lo ha parecido tanto, salvo algunos detalles como el sufismo; o la naturaleza que no se detiene; y cosas así, aunque es verdad que cuenta con un final de un simbolismo que sí ha conseguido dejarme esa agradable sensación. ¡Qué maravilloso es estar borracho sin haber bebido! 
 

NOTAS PERSONALES:
  1. En 1952, antes de que se disolviera el Parlamento, se contaba con los siguientes partidos:
    1. El partido Wafd - que es el partido de nuestro protagonista – se podría decir más de izquierdas;
    2. El partido de la Unión, que representaba a los monárquicos;
    3. y el Partido de la Constitución, partido más bien de derechas.
  2. El partido Wafd, que contaba con una meritoria historia se fundó en 1919. Era un partido nacionalista, que en sus inicios surgió para negociar la independencia de Egipto de los ingleses. Su líder y fundador fue Saad Zaghlul, personaje histórico que de una forma u otra siempre cuenta con un espacio reservado en casi todas las novelas de Mahfuz.
  3. Saad Zaglul (1860-1927) consiguió ser Primer Ministro en 1924-1927. Llevó a cabo numerosas reformas, especialmente en lo referente a los derechos de la mujer y consolidación de una creciente clase media, pero tras su desaparición, el partido cayó en la corrupción que caracterizó la política egipcia en tiempos del rey Faruq, que es precisamente el tiempo que en esta novela va a desaparecer con la revolución egipcia de Naser.
  4. La revolución de Naser fue en un principio buena porque se le atribuyó:
    1. La abolición de la monarquía
    2. El final del feudalismo
    3. Y la salida de los ingleses.
    4. Algo que parece que el partido Wafd, en su lucha, ya había olvidado, más preocupado por conservar su porción de poder.
  5. Se muestra en la novela la semilla de la corrupción en el sistema nuevo, por los movimientos de sus personajes. Gracioso cuando dice uno de los hombres del nuevo gobierno: “te ofrezco también la oportunidad de emprender una nueva forma de vida, ya que nuestro propósito al crear la Compañía es servir a los intereses del Gobierno”.

19

La madre

 
COMPRAR

Escritor: Máximo Gorki

Al margen de su calidad literaria, esta novela tiene una característica adicional que la hace de lo más valiosa, y esto es porque siendo una novela que describe el amanecer del movimiento revolucionario ruso, resulta fascinante el hecho de poder leer algo no contaminado por las interpretaciones de los sucesos que vendrían después: la revolución rusa de 1917 que derrocaría a los zares, y el fracaso del sueño que casi como si de una religión se tratase, diera fuerza a este movimiento:

Vendrá el tiempo en que los hombres se admirarán mutuamente, en que cada uno será como una estrella a los ojos de los otros. Habrá sobre la tierra hombres libres, hombres engrandecidos por la libertad: cada cual marchará a corazón descubierto, puro de todo odio, y todos carecerán de maldad ...  Por esta vida, estoy dispuesto a todo…”. “Rusia será la democracia más deslumbrante de la Tierra”.


Ambientada pues en Rusia y alrededor de 1905, vamos a ser testigos de la evolución de este despertar. Se inicia la novela con un cuadro que nos enseña una clase proletaria de mentes secuestradas por un sistema que los tiene sometidos y al que sirven sin reflexión alguna, siendo incluso ellos mismos piezas que posibilitan la existencia del régimen. Son seres humanos que dentro del sistema, se desprecian a sí mismo, desprecio que a su vez proyectarán en los demás que son como ellos.

¡Pero! Algo nuevo está en marcha, unos pocos empiezan a comprender una nueva verdad que se difunde en libros prohibidos, y esta verdad, lentamente,  se irá introduciendo. Los motores de la revolución se han puesto en marcha, y con ellos una bella esperanza, un sueño, una nueva fe que les dará la fuerza que necesitan.

Hay evolución y también variedad en las personalidades de los personajes en cuanto a cómo se enfrentan a la revolución, aunque probablemente el personaje de la madre que desde una posición observadora, al menos en un principio, es quizás la que más representa un entendimiento más universal de las fuerzas internas que bullen en toda nueva esperanza. Así, si en un principio es una madre que sufre por lo que puediera suceder a un hijo revolucionario que no se parece a los otros hijos, digamos un amor interesado, como ella misma calificará, poco a poco a través del contacto con los revolucionarios irá comprendiendo y formando parte,   y su amor se irá transformando en un amor más universal, un amor más sabio, sereno y tranquilo, “aunque cada uno tenía sus rasgos peculiares, se fundían para la madre en un solo rostro delgado, animado de una tranquila resolución, una fisonomía clara, con ojos sombríos de mirada profunda, acariciadora y severa: la mirada de Cristo dirigiéndose a Emaús”.

Y como yo juego con ventaja, porque si el futuro de los personajes es para los de nuestro tiempo, un pasado; sabiendo que estoy siendo un poco aguafiestas, me despido con una duda que el escritor pone en boca de uno de sus personajes: “Y si hoy se combate en el mundo entero, y se vence, quiero saber si todo volverá a empezar: ¡que uno sea rico y otro pobre… ¡de qué serviría nada, entonces!

NOTAS PERSONALES:

  1. Novela publicada en 1907, 10 años antes de la revolución rusa de 1917.
  2. Tiene mucho paralelismo el movimiento revolucionario de estos inicios con un movimiento que recuerda a la idea de un cristianismo renovado. Hablan de un mundo sin naciones ni razas, unidos por una misma idea que une a todos los trabajadores del mundo. Palabras de la madre me lo recuerda todo el rato:
    “¡Pobres criaturas! Nuestros hijos, nuestra sangre, se alzan por la verdad, ¡por todos! Por vosotros y por vuestros hijos se han condenado al camino del Calvario ...”.
    "Qué contenta estoy, si usted supiera… Llevaré la palabra de mi hijo, la palabra de mi sangre, ¡es como llevar mi propia alma!
    O como dirá otro de los personajes: “La razón no da la fuerza. Es el corazón la que da la fuerza. Hay que inventar una fe nueva, crear un Dios que sea amigo de los hombres” y que no se sirva de los mismos.
  3. El personaje de Naphta de "La montaña mágica" de Thomas Mann, describe muy bien el porqué del renancimiento de una concepción cristiana medieval no-capitalista con la revolución del proletariado.
  4. Muy destacado la desconfianza que desde un principio una parte de este movimiento sintió hacia la burguesía, puede que por esto, la burguesía no fuera la fuerza que sustituyera a los zares tras la revolución rusa, como pasara 100 años antes con la revolución francesa. Sobre esto dice uno de los personajes:
    "Son los señores los que escriben y distribuyen los folletos. Y en esos libros se escribe contra los señores. ¡Huelo el engaño! Nos utilizan para que nuestros huesos les sirvan de puente para ir ellos luego más lejos. Los que conocemos de cerca quizás no sean conscientes de esto, pero detrás de ellos están los que buscan la ventaja. Los más astutos enemigos del pueblo, los que le engañaban más cruelmente, son lo que cuando el poder de los zares les hace difícil la vida, excitan al bajo pueblo contra él, y cuando el pueblo se subleva y le arranca el poder a los zares, estos se lo quedarán todo y devolverán al pueblo a sus perreras. Los franceses llaman a estos los «burgueses»".  
  5. Una recomendación: “Hijos de nuestro barrio” de Naguib Mahfuz. Es una interpretación del porqué de la existencia de las religiones desde una perspectiva exclusivamente económica, porque puede que no haya otra, más que un mundo siempre dividido entre los opresores que disfrutan de los bienes, y los oprimidos a los que poco les queda. Es la historia resumida y circular de la humanidad.

28

Las praderas del cielo

Escritor: John Steinbeck 
COMPRAR

"Después de las simples necesidades de vivir y reproducirse, el hombre quiere sobre todo dejar alguna constancia de su ser, una prueba de que ha existido realmente. Deja su huella sobre madera, o piedra, o en las vidas de otras personas. Este profundo anhelo existe en todos, desde en el muchacho que escribe groserías en el mingitorio público hasta el Buda que graba su imagen en la mente de la raza".

Empieza la novela con la descripción de un maravilloso valle. Tan bonito, fértil e inspirador es, que no puede más que arrancar al que lo observa sueños y sentimientos de prometedora felicidad. Un lugar aislado del mundo donde sólo la dicha puede habitar en él. Y es precisamente por esta razón que el lugar fuera bautizado con el nombre de: Las Praderas del Cielo.

Y si el foco en un principio va dirigido a esta especie de Shangri-La, va a ser a través de las diez historias que contiene la novela, el que el lugar vaya quedando poco a poco desenfocado a nuestros ojos, hasta aparecer convertido en un lugar como cualquier otro, donde los habitantes y sus conflictos, -que van allá donde van ellos -, son los que dan vida al lugar y no a la inversa.

¡Y así está bien! No sé si es por la forma tan embaucadora de la narración, o la manera en que la variedad de cualidades humanas, - buenas y menos buenas- son presentadas, con ricos perfiles psicológicos que pugnan por salir en sus relaciones entre ellos, que dentro de lo que son historias no necesariamente felices, tampoco lo son infelices. Y es que en esa desmitificación del lugar, las historias me han resultado de lo más empáticas, entrañables y tiernas. El lector no podrá más que ser benevolente con cada uno de los personajes. No hay personaje que no quede descrito desde el entendimiento de su naturaleza.

Las historias pueden ser leídas de forma independiente, pues aunque haya cierta relación entre sus personajes, no mantienen la relevancia suficiente para necesitarse unas historias de otras. Se podría decir que por esa razón se trata más que de una novela de un libro de relatos.

Y si hacemos caso a este escritor que nos dice que no debemos de ir por ahí a la caza de lugares a propósito de la búsqueda de la felicidad, también me apetece despedirme - y ya que los cita un sabio personaje del libro -  con tres autores de la antigüedad: Heródoto, Tucídides, y Jenofonte. Éste nos recuerda - y mucho tiene que ver con las historias de esta novela -:

Todo aquello de que el género humano es capaz se halla registrado en estos tres libros. El amor y la trapacería, la estúpida deshonestidad, la falta de perspicacia y la valentía, la nobleza y la tristeza de la raza. Nada puede suceder que no haya sucedido y no se haya registrado en ellos". 
 
NOTAS PERSONALES:
  1. Leer a Heródoto, Tucídides y Jenofonte. Un libro maravilloso relacionado con Heródoto y de muy fácil y entretenida lectura es por ejemplo: “Viajes con Heródoto".
  2. Averiguar si existe o no algún pueblo en California con este nombre de Las Praderas del Cielo, cerca de Sallinas, lugar de nacimiento del escritor.

19

Muertos que trabajan en los campos de caña (La isla mágica)

Escritor: William Seabrook
COMPRAR
 
¡Ya está bien de filofofía (sic)! - me dicen por aquí-. ¡No es cosa clara, que todo se complica, que hay que variar un poco más! - se quejan -.

Bien, bien, estoy de acuerdo, no hay que abusar y toca relajarse, si no quiere una además que se le seque el cerebro como a un zombi. Así que me decidí a traer algo mucho más ligero, aunque aviso que va a ser mucho más inquietante.

Podría haber traído uno de esos estupendos relatos clásicos de vampiros desinhibidos y que campan a sus anchas por territorios góticos habitados por ciudadanos supersticiosos, ¡pero! finalmente me decidí por estos feos especímenes, los zombis, mucho más reales. Y que no sorprenda esto, porque si digo que a diferencia de los vampiros estos sí existen no estaría mintiendo. Ya nos avisaron de su existencia misioneros y viajeros del siglo XIX. Y para más desasosiego, si del vampiro no tenemos claro su origen, los zombissssss sí se encuentran muy localizados, exactamente en Haití.

“Muertos que trabajan en los campos de caña”,  es en realidad un capítulo de la novela “La isla mágica” de William Seabrook. Fue escrito tras vivir su propia experiencia en esta extraña isla donde Africa y el cristianismo se fusionan en exóticos e inquietantes creencias. Es el país del vudú, de ritos que ponen los pelos de punta, en el que además del sacerdote bueno, tenemos al bokor: el brujo "malo". Una fusión de tradiciones y creencias que hace tambalear la razón incluso de la mente del observador más metódicamente científica. Y no estoy exagerando.

En este relato vamos a ser testigos de la existencia de los zombis, veremos qué hacen y qué se hacen con ellos. Nuestro protagonista, un blanco habituado a escuchar diferentes leyendas sobre seres sobrenaturales, indagará sobre el fenómeno. Se sorprende del trato que sus habitantes les dan a sus muertos, los protegen “bajo sólidas tumbas de obra”. No hablan mucho del asunto. No hacen ni dicen nada. Tienen miedo, miedo de acabar ellos mismos convertidos en estos seres sin voluntad, en estos “cadáveres andantes, de expresión vacua, que miran sin ver como los ojos del muerto, sin almas ni mentes, incapaces de reconocer a padres, hermanos, esposas e hijos”, a los que se les ve trabajar como esclavos en los campos de caña. Pero ¡ojo! “como todo el mundo sabe, los zombis nunca deben probar ni sal ni carne”. Pasarán cosas.

NOTAS PERSONALES:
  1. El vudú es una religión que surge tomando elementos, tradiciones y conocimientos de sustancias de origen africano, así como elementos del cristianismo, como la creencia en un alma independiente del cuerpo. El brujo cree que deja sin voluntad al zombi al extraerle ese alma.
  2. Parece ser que la zombificación no deja de ser más que una forma de esclavitud. Un medio de lucrarse de la mano de obra. El mismol Código Penal de la República de Haití, dice en su art. 249: “También será considerado como intento de asesinato el empleo en perjuicio de otra persona de sustancias, las cuales, sin ocasionar la muerte real, producen en el sujeto un coma letárgico de duración variable. Si tras la administración de dichas sustancias la persona resultara enterrada, el acto será considerado asesinato, sea cual sea el desenlace final"
  3. El conocido antropólogo Wade Davis,  tras llegar a sus oídos un extraño caso, el de un hombre que en Haití reaparece en forma de zombi después de habérsele dado por muerto y enterrado hacía ya unos cuantos años, decide ir a Haití en busca de una explicación. Parece ser que existe toda una técnica que hace esto posible, mediante el uso de maltratos y ciertas drogas, como la tetradotoxina del pez globo, por ejemplo. Aquí un extracto de Wade Davis explicando esto:



12

Justine

Escritor: Lawrence Durrell
COMPRAR

Justine es el primer libro de una tetralogía ubicada en la ciudad egipcia de Alejandría, es una novela que como las otras tres que le siguen, se dice que trata el tema del amor en cada una de sus formas, aunque si tengo que ser sincera, que para eso esto es personal, y como tengo que buscar una forma de sintetizar, me quedaría de toda la novela con el párrafo siguiente y así daría por terminada la presente no-reseña:

Y sin embargo yo sabía que era la postura de la penetración, de la que surgían todos los aspectos del amor que el ingenio de los poetas y los locos había utilizado para destilar las sutiles distinciones de sus filosofías”.

La novela está magníficamente escrita además de contar con  ingeniosas e inteligentes correspondencias de  culturas y corrientes de pensamiento del pasado con cada uno de los pesonajes, sobre todo los femeninos, para explicar asuntos del amor y de la sociedad.

También se nota el uso y aplicación de los filósofos a sus reflexiones, me ha parecido reconocer además de Plotino, a Kant, Hegel, Nietzsche e incluso Marx por ejemplo, así como recursos tan literarios como el de la tercera persona. Todo esto no se puede no valorar, pero a pesar de todo este interesante despliegue,  no me ha sido fácil empatizar, salvo excepciones, ni con los personajes ni con sus conflictos. Hay un egocentrismo casi de clase de una época que lo estropea, algo así como decir “en nuestros días todos los artistas están forzados a cultivar una pequeña infelicidad a la moda”, que me hace volver otra vez al primer párrafo con el que empiezo esta entrada.

Sin embargo sí que me ha parecido de lo más curioso e interesante, – y puede que por esta razón continúe con los otros tres libros – la atmósfera  para mí novedosa y que me ha resultado de lo más misteriosa, hay algo casi oculto e iniciático en la misma, y es que si por una parte se pinta una Alejandría donde “la mercadería sexual al alcance de la mano es desconcertante por su variedad y profusión”, también se dice ser “la ciudad de sectas y evangelios” , y para ello el escritor nos trae un narrador ”poeta de la conciencia histórica, y estudioso de la filosofía hermética y otros libros parecidos”.
Tenemos mitología egipcia, judía, griega y  cristiana, pero no en estado puro, sino a través de nuevas corrientes que nacieron de la mezcla de partes de ellas y que para sorpresa del lector no están desaparecidas del todo. Me refiero a la Cábala de los judíos, a la filosofía hermética, y el gnosticismo de Valentín de Alejandría, por ejemplo.

El personaje central Justine podría decirse que está construido conteniendo parte de todas ellas.

Y así como cebo, termino con un párrafo de uno de los personajes clave de la ciudad, Balthasar, iniciado de la Cábala, judío, homosexual (¿pederasta también?), y que es el título de la segunda novela de esta tetralogía:

“Alejandría es una ciudad de sectas y evangelios. Usted parece menospreciar el sincretismo. Hay que tratar de reconciliar dos polos opuestos en materia de costumbres y conducta, me refiero a la sensualidad y al ascetismo intelectual. La característica nacional de los alejandrinos consiste en que buscan la reconciliación de los dos rasgos psicológicos más profundos de que tienen conciencia. Las grandes religiones no hacen más que establecer una larga lista de prohibiciones. Pero las prohibiciones crean el deseo que pretenden curar. En nuestra Cábala decimos: cede al deseo pero refinándolo”.

Y como complemento dejo la reseña de Libros y Literatura que aporta un enfoque que puede completar el que aquí falta:  http://www.librosyliteratura.es/justine-el-cuarteto-de-alejandria.html



NOTAS PERSONALES:

Algunos de lo elementos históricos, esotéricos o misteriosos con los que cuenta:

  1. La novela se publica en 1957. Sin embargo, en 1945 se descubre en la ciudad egipcia de Nag Hamadi unos manuscritos gnósticos escritos en copto de los primeros cristianos, es decir, de aquellos cristianos que fundaron sus creencias antes de que la Iglesia “ordenara” lo que vale de lo que no vale. Concretamente estamos hablando de unos manuscritos de Valentín de Alejandría el gnóstico. Esto tuvo que llegar a oídas del escritor. El personaje de Justine mucho tiene que ver con este gnosticismo, pues según la novela Justine podría ser la Sofía de los manuscritos, que debido a la necesidad de encontrarse con el Padre, rompe las reglas y es expulsada como Lucifer quedando fuera a merced de las bajezas humanas. Por eso, es un personaje del que se dice parecer una criatura sin corazón pero que lo que pudiera parecer que le falta de corazón le sobra de alma.
  2. La idea de la mujer en la novela, tiene un enfoque que mucho pudiera tener que ver con la mujer que “gozó” de la categoría de prostituta en Grecia (las otras directamente son irrelevantes, no interesan), en todas sus variedades: cada una de las mujeres pudieran encajar en alguno de los tipos de prostitución griega. Por ejemplo: Las pornáis, que  en la Grecia clásica eran las esclavas que trabajaban en burdeles, en la novela el cabaret, y bien podría referirse a Melissa, que “había nacido para ser blanco de las fuerzas más destructoras” Otra categoría era la de Las hetairas, que eran las de más alto rango, algo así como la geisha, en ellas no sólo se buscaba el placer sexual, también el placer de la conversación inteligente. Eran las únicas mujeres del mundo griego (hay que joerse) que recibían educación. En la novela la hetaira podría cuadrar con Justine también, un personaje que no sólo va libre por el mundo de las pasiones, sino que es descrita como una mujer con “un hambre devoradora de saber, de lograr el dominio y la fuerza por medio del conocimiento, todo ello bajo apariencias sentimentales” … “rodeada de sus filósofos como la enferma se encuentra rodeada de medicinas”. La relación con los hombres de la novela iba más allá de la parte física. 
  3. La Cábala en cuanto a su concepción de una divinidad andrógina. También la Cábala  recuerda a Justine. Se dice de ella en la novela:   "De Justine diré solamente que muchas veces pensaba como un hombre, y en sus actos desplegaba en cierto modo esa independencia vertical propia de la actitud masculina".  Esto parece que será desarrollará en la segunda novela.
  4.  Y luego Clea, a la que sin darle el carácter de la prostituta del mundo griego, tampoco le da el carácter de mujer normal, le da un carácter casi de diosa, ecuánime, distanciada de las bajezas humanas, y de pensamiento certero, de hecho las descripciones de los personajes más interesantes son las que efectúa este personaje de Clea. Dice la novela de ella, “Clea fue vertida, todavía caliente, en el cuerpo de una joven Gracia, es decir, en un cuerpo nacido sin instintos ni deseos”. Otro personaje que me hace querer continuar con los libros que le siguen.





  • La filosofía hermética, que parece que se creó a partir del dios griego Hermes, y el dios egipcio Tot. Se dice ser un movimiento mitad esotérico, mitad religioso.


  • 26

    La montaña mágica

    Escritor: Thomas Mann
    COMPRAR


    1907. En un lugar elevado por encima de las montañas se encuentra un agradable sanatorio al que acuden a curarse de la enfermedad variedad de pacientes. Entre ellos se encuentra nuestro protagonista, un joven alemán conocido como Hans Castorp. Es mediocre - como muchos lo somos-, aunque eso sí,  curiosidad y ganas por aprender las cosas de la vida y de la muerte, de su tiempo y del tiempo, no le faltan.
    Siete años pasará allí este Hans en "busca de luz", alejado del más-abajo-espacio, donde los acontecimientos de la historia de los hombres se suceden uno tras otro hasta un destino que reventará en el drama de su tiempo: la IGM y la revolución rusa.

    Así que, acompañaremos todo el rato a este “maleable” joven que tomará contacto consigo mismo y con otros personajes diversos, sacando a relucir un sin fin de temas que serán debatidos y reflexionados, como: la enfermedad, la muerte y lo espiritual; la enfermedad como respuesta a nuestras ataduras; la percepción del tiempo y el tiempo mismo; la naturaleza del hombre, de la voluntad de poder y del devenir de la vida; el deber; la superficialidad; la elección entre la no acción de oriente frente a la acción de occidente; el catolicismo y su vinculación histórica con lo político frente a la postura más mística del protestantismo; la creación de los estados y sus consecuencias; la francmasonería; los nacionalismos; el trabajo y el ser humano; el significado real de individualismo y dignidad humana ..... el futuro de la humanidad …. la postura que Alemania ha de adoptar como centro de Europa … ¡stop, stop! ¡tengo que parar! ¡tal es la riqueza de la novela! porque encima luego están las relaciones que se efectúan entre corrientes filosóficas, como por poner un ejemplo, hacer una vinculación del concepto de individualidad que existía en el Romanticismo con la que existía en la Edad Media, diferente del concepto de individualidad que la razón de la Ilustración impuso ...
    http://originalmasterworks.com/product/settembrini-and-naphta/
    Imagen de http://originalmasterworks.com/

    Como con todo no se puede, dentro de querer elegir con lo que me quedo en esta primera lectura, me quedo con el enfrentamiento a muerte, de dos de los personajes de la novela: "el humanista" de Settembrini y "el princeps scholasticorum" de Naphta. Son dos mentes brillantes, con criterio meditado, que como pasara con las dos hermanas de la novela de Coetzee “Elizabeth Costello” representan a dos etapas diferentes de la Historia, y que aquí se miran de frente para debatirse, criticarse y desnudar sus realidades más profundas. Se trata del enfrentamiento de el humanismo del Renacimiento y la Ilustración frente al pensamiento de la Edad Media. Dos puntos de vista radicalmente opuestos que enriquecerán al lector.

    Y ya que nos encontramos ante una novela de las que según palabras de Doris Lessing cuenta con una cualidad filosófica, como explica en su novela “El cuaderno dorado”, me apetece despedirme con una frase maravillosa que aparece en la tumba de Kant: 
     
    Hay dos cosas que llenan mi mente cada vez más con más admiración y respeto: el cielo estrellado encima de mí, y la ley moral dentro de mí". 

    NOTAS PERSONALES:



    1. Publicada en 1924, es decir ya había sucedido la revolución bolchevique y la IGM. Se empezó a escribir en 1912 y la terminaría sobre en 1920. Thomas Mann (1875-1955) 
    2. El personaje de Settembrini es el personaje del filósofo humanista, al enamorado del ideal del hombre, completo en sí mismo, acorde a su naturaleza. No hay distancia entre el hombre y la Creación porque todo en él es naturaleza. El Renacimiento libera al hombre de la oscuridad, para traerlo a un mundo en el que él es la medida, y que utiliza la Razón (de la Ilustración) para ordenar este mundo a través de los Estados democráticos … ¿Pero en qué se basa esta Razón? Para Settembrini, en el deseo del hombre de un perfeccionismo hacia el ideal democrático universal, la bien intencionada razón que establece el derecho natural y de gentes por encima de cualquier otro interés. Esta idea sustituye a la idea de salvación del alma del otro personaje destacado de la novela, Naphta.
    3. El personaje de Naphta es el personaje del filósofo de la Edad Media, más realista al considerar al hombre dividido: una parte del mismo, la material gobernada por sus instintos y deseos; la otra parte mira hacia arriba, en busca de ideas más elevadas. Tiene una visión del mundo mucho más negativa, más acorde a “la voluntad de poder” de Nietzsche. Y por tanto como los pensadores de la Edad Media encuentra una diferencia abismal entre la Creación y el hombre. También busca una forma de gobierno, pudiera estar de acuerdo con el Estado, pero siempre que no fuera democrático ni tampoco burgués, pues cree que los estados que ha traído el humanismo, al contrario que lo que dice buscaba la Iglesia, tienen como eje central lo que es útil al hombre pero en sentido material, el dinero es su emperador último. Los estados en poder de la mentalidad burguesa cuya Biblia es la doctrina económica.
    4. El nacionalismo será para Settembrini un estado necesario intermedio para su sueño de una República democrática universal, al igual que para Naphta lo será el terror de la rebelión del proletariado para restablecer los valores medievales religiosos que destronen del lugar que ahora ocupa la doctrina económica, la especulación, y el negocio de la usura. Esa rebelión del proletariado será la que recuperará los valores no mercantilistas que el espíritu religioso de principios de la Edad Media (Clásica) contenía. Como vemos, ambos justifican el terror por causas determinadas, las suyas. Así, Settembrini justificará las guerras nacionalistas, y Naphta el terror bolchevique. 
    5. De broma digo que como ambos son filósofos, pues así va la cosa, todo acaba en la confusión, donde ya no sabes a quién corresponde cada una de  las etiquetas  …. que una cosa es teoría de un pensamiento y otra la realidad y su interpretación. Así vemos, que ellos defienden su pensamiento con el ideal de ese pensamiento; para que el contricante descomponga ese ideal sacando a relucir lo que ha sido o fue  la materialización real del mismo en su parte más negativa.
    6. Me guardo aquí los apuntes de la pelea dialéctica a muerte entre Settembrini y Naphta. Pinchad aquí mismo para el que lo necesite.
    7. Conclusión final: Volver a leer en un futuro cuando tenga yo un poco más de cultura; volver a volver a leer en un futuro posterior cuando se tenga otro poco más de cultura, volver a volver a volver a leer …. ¡Tal es la gran cantidad de referencias y relaciones que esta novela contiene! Infinidad de otras cuestiones que habrá que dejar para cada una de esas otras relecturas, si la muerte, claro está, nos concede unas cuantas prórrogas más.