![]() |
COMPRAR |
Escritora: Jean Marie Auel
(Primer
libro de la saga “Hijos de la Tierra”)
No hace mucho se pensaba que nosotros éramos la única especie humana que alguna
vez existió y existe en la tierra, y que los fósiles encontrados
formaban, si acaso, parte de los distintos eslabones de nuestra
cadena evolutiva.
Fascinante que más tarde, y no hace mucho se llegara a la conclusión sin dudas de que algunos de esos restos fósiles,
siendo humanos, no lo eran sin embargo, de nuestra misma especie,
sino de otra especie humana diferente, y lo que es más sorprendente,
que durante al menos 5.000 años, esa otra especie humana estuviera
compartiendo el planeta con nosotros.
Se sabe que tenían
cerebros tan grandes o más, incluso, que los nuestros; que vivían
organizados en grupos de 30 individuos más o menos; que cazaban;
recolectaban; enterraban a sus muertos; tenían sus rituales; hacían
uso de sus propias herramientas, y remedios curativos procedentes de
las plantas; así como que compartían la compasión característica
de nuestra especie, ya que del estudio de los restos encontrados se
puede interpretar que tuvieron que cuidarse unos a otros. Estos otros
humanos fueron los neandertales.
La escritora Jean M. Auel,
fascinada con los descubrimientos que la segunda mitad del siglo XX
trajo consigo (la cueva de Shanidar), se plantea en 1980 recrear en una novela, las
interpretaciones que desde arqueólogos, antropólogos y otros
expertos le llegaba, dando vida a unos personajes del paleolítico,
que si bien puede contener enfoques que pudieran resultar a veces
algo desafinados, en su conjunto es de lo más didáctico por
conseguir contagiarte del interés por esta etapa “tan
prehistórica”.
El escenario escogido es
la Península de Crimea, donde actualmente existen al menos tres
yacimientos neandertales, y la trama desarrollada en la novela es así
mismo fantástica, porque para comparar ambas especies, recrea la
vida diaria de un grupo de neandertales, que por accidente tiene que
acoger en su clan a uno de nosotros: una niña de nuestra especie.
Esta niña se llamará
Ayla, y con ella empieza una saga que en su conjunto es una maravilla
por su capacidad descriptiva y detallista, así como por enfermarte
con la pasión de conocer sobre una etapa de la prehistoria tan
inagotable en preguntas, como el destino que el futuro les tenía
reservado, sobrevivir o extinguirse: “Ambos «sapiens», ambos
dominantes durante algún tiempo, la brecha que los separaba no era
grande, pero la sutil diferencia de sus cerebros creaba un destino
muy diferenciado” ”condenados a seguir el camino del mamut lanudo
o del gran oso cavernario”
Como despedida, un
recordatorio a modo de broma, que conviene tener en cuenta cuando
observamos al de al lado nuestro:

¡Así que ojo con los de
arcos ciliares, frentes retranqueadas y mandíbulas prognatas!.
NOTAS:
- Los personajes neandertales de la novela están basados en la interpretación de los hallazgos de individuos neandertales encontrados al norte de Irak en la cueva de Shanidar. Excavada entre 1957 y 1961.
- Teniendo los cerebros el mismo tamaño, o incluso el nuestro menos, es sin embargo la diferente forma del mismo, que lo hace hábil de diferentes formas. Por ejemplo, nuestro cerebro posee unos lóbulos frontales que no tenía el neandertal, áreas dedicadas al razonamiento, más allá de la memoria adquirida; el de ellos, sin embargo estaba mucho más desarrollado en la parte posterior del mismo, áreas que controlan la visión, las sensaciones y la memoria almacenada.
- El nombre neandertal viene por el hombre encontrado en la cueva Feldhofer, en el valle (thal) del río Neander, en Alemania, cerca de Düsseldorf. Estos yacimientos se descubrieron en 1856, tres años antes de la publicación de "La evolución de las especies" de Darwin.
- Si bien en 1864 se consideró al neardental humano de otra especie, parece ser que no era algo de consenso generalizado, y ha sido tras las pruebas de ADN recientes que se confrma que ellos no fueron antepasados nuestros. O esto es al menos, lo que he creído entender.
- De todos los yacimientos neandertales descubiertos, España es el más rico en ellos, todo un farde nuestro clima, antes y ahora, por lo que se ve. He aquí la lista para viajeros curiosos: Lista de yacimientos neandertales.
- Aproximadamente: Neandertal (100.000-40.000 años); Nosotros (45.000 años hasta ahora)
CRONOLOGIA DE LOS LIBROS DE LA SAGA "LOS HIJOS DE LA TIERRA"
- 1980: El clan del oso cavernario.
- 1982: El valle de los caballos
- 1985: Los cazadores de mamuts (próximamente)
- 1990: Las llanuras del tránsito (próximamente)
- 2002: Los refugios de piedra (próximamente)
- 2011: La tierra de las cuevas pintadas (próximamente)
No sé las veces que me han recomendado este libro y se me resiste todavía... U.U
ResponderEliminarBesotes
Shorby,
EliminarNo tiene nada de malo :D
A mí me gustó mucho. Lo leí hará... diez años más o menos. Después leí dos más pero lo dejé ahí. Eso sí, no descarto seguir con ellos en algún momento porque me acuerdo de todo y de dónde lo dejé y no tendría que releer nada :-)
ResponderEliminarBesos!
Narayani,
EliminarMe están comentando que el mejor es quizás el tercero.
Para mí el mejor de los tres que leí fue el primero, pero el tercero está bien también (´no quiero destrozarte nada del libro así que mejor no te digo nada, jeje) A ver a ti qué te parece...
EliminarSiempre he oído hablar de esto libros, pero nunca me he decido. A ver si lo hago. Besos.
ResponderEliminarLady Aliena,
EliminarYo también he tardado años en decidirme :D
lo tengo en la estantería porque mi padre los leyó, pero no me ha dado por empezarlos, gracias por traerlo!!
ResponderEliminarPat8155,
Eliminar:D
Hace mucho que lo leí y me gustó muchísimo, sobretodo el primero y los dos siguientes de la serie,. En el cuato me quede porque ya se hacia un tanto repetitivo. Un llibro que vale la pena leer.
ResponderEliminarQuadern de mots,
EliminarSólo he leído dos. Pero supongo que sí iré acabándolos. Me gusta cómo aprovecha la escritora para explicarnos todo lo que ha ido aprendiendo para hacer el libro. No lo considero literatura como tal, pero sí valoro su función didáctica.
Mira que me han recomendado este libro, pero no hay manera de que le haga caso... No sé por qué, no me llama la atención, a pesar de sus buenas críticas. 1beso!
ResponderEliminarTizire,
EliminarPues será que no te apetece nada lo prehistórico y no ves en ello nada de interés. Fíjate que leyéndolos, sobre todo el segundo me preguntaba cómo han podido tener tanto éxito, porque en ellos, sobre todo enn el segundo abundan las descripciones, y sin embargo han sido todos best-sellers.
Qué ganas tenía de ver esta reseña en tu blog!!!
ResponderEliminarCuándo reseñé este libro, tras alguna de las relecturas que he hecho de él, hice un pequeño resumen:
"Leer para aprender y para no estar condenados a repetir la historia de este largo viaje. Una obra literaria excelente, entretenida y de obligada lectura"
Quizá faltaba explicar un poco los motivos, esos que tú has expuesto tan bien!
El detalle, la descripcción, la pasión que pone la autora en todo lo que escribe... Todo tiene una razón de ser en el libro, en la historia... Y que ganas de aprender, de ampliar, de comprender :P
Para mí ha sido siempre una saga de lo más interesante. Con esta autora me pasa como con Follet, son tan instructivos que le sperdono cualquier cosilla que se les pueda colar. Es cierto qeu con libros como estos es fácil y amable dedicarte a esto de animar a la lectura.
Por cierto, mi cabecita es muy normalita pero del grupo de "nosotros" jejeje
Besicos y a disfrutar del resto de la saga!!!!
Susana,
Eliminar¡Ay! aquí llego a mi comentarista preferida, jajaja, que se lee la no-reseña de arriba a abajo, jajaja, déjame que me ría.
Estoy contigo. Si no es por este libro no me hubiera interesado por leer otras cosas sobre paleontología, y creo que la cantidad de errores que hay por la red. He visto numerosos dibujos en que se presentan los diferentes homos como una cadena, que si primero australopitecus, que si luego hábilis, que si luego, erectus, que si luego neandertal y terminamos con nosotros. Y ya vemos que estos no fueron nuestros antepasados. Yo al menos estaba hecha un lío.
Ahora también cuando veo en los museos esas herramientas que antes no me decían absolutamente nada, ahora al menos me paro, y me fijo en que una es más evolucionada que la otra y cosas así.
No considero a Jean M. Auel una escritora de calidad, no voy a engañarme a mí misma, pero le agradezco el esfuerzo, y el resultado, es como dices de lo más didáctico, y luego ya uno puede coger, si quiere otro tipo de libros. A mí me han entrado ganas de coger el libro donde se recoge las conclusiones de la cueva de Shanidar. Si nos dan vida suficiente, puede que llegemos, jeje.
Jajajaja, pongo "nosotros" por no liar con "homo sapiens sapiens"; cromagnon, y demás etiquetas.
Pero sí, tu cabeza es perfectamente moderna :D
Hace tiempo que quiero leerlo y dí el primer paso de comprarlo y colocarlo en la estantería pero aún no me he decidido a ponerme con él
ResponderEliminarbesos
Tatty,
EliminarBueno, así se empieza "pecando" :P
Lo leí hace años y me gustó mucho, pero no he seguido con la saga. Que tenía un amigo que siempre me decía que me quedara sólo con el primero, que los siguientes no estaban a la altura. Y tanto me lo recalcaba que hasta ahora le he hecho caso. ¿Debería ya desobedecerle?
ResponderEliminarBesotes!!
Margarí,
EliminarAún no lo sé porque sólo he leído los dos primeros. El segundo te digo que se puede considerar hasta tedioso, porque la mayor parte del mismo es decripción de cómo hacer una barca, una herramienta, un fuego, cazar con lanza, tiene algunas cursilerías y cosas así, pero me encantó el viaje, pero eso si acaso ya lo cuento la semana que viene.
El tercero, que no he leído, creo que es el que más me va a gustar, porque en la introducción, parece ser que es con el que ella más se ha puesto en contacto con antropólogos, y así, como se centra ya en cómo vivían los de nuestra especie, qué tipo de sociedades constituían, cómo se organizaban, pues creo que me va a compensar una barbaridad.
Pues estaré atenta a tu reseña de la semana que viene. Aunque ya me has tentado con el tercero... Y para llegar a éste tendré que leer primero el segundo.
EliminarBesotes y gracias!!!
Margarí,
EliminarSí te digo Margarí que se le coge cariño a la protagonista. Es un buen cebo. He conocido a personas que una vez terminada la saga comentan que echan de menos más "aventuras" de Ayla :D
(esto te lo digo para terminar de fastidiarte un poco, jajaja)
Me caías bien Icíar, me caías bien... Jajajaja
EliminarMás besotes!!!
Jajajajaj, qué gracia me ha hecho el último comentario :) Tengo esta trilogía pendiente hace tiempo y confieso que me daba algo de pereza embarcarme pero la verdad es que tu reseña me ha despertado interés, aclaras bastante cómo es la experiencia lectora y es bastante distinta a lo que esperaba. Lo leeré pronto. Besos :)
ResponderEliminarYossi,
EliminarMe parece bien, pero quedas avisado de que no puedes buscar en esta saga literatura de calidad, y que puedes encontrar cosas que te resulten desafinadas. Pero superado esto, hay que reconocerle que la escritora te lo explica todo, casi como "para fardar" de todo lo que sabe, de cómo se puede sobrevivir en este tipo de entornos, te explica hasta cómo es la composición del suelo. En mi estantería se encuentran entre los libros que sin ser necesariamente obras de calidad o que te hagan plantearte cosa a un nivel más reflexivo, son sin ningún lugar a dudas muy didácticos, y así hay que tomarlos, creo yo. Pero quedas avisado de sus defectos ¡ojo! ¡He dicho! (estoy bromeando)
Disfruté muchísimo de este libro cuando lo leí, y luego seguí con la saga, aunque tiene altibajos, claro está (es que a veces se enrolla como una persiana esta autora).
ResponderEliminarAntes de leerlo, poco sabía yo de los Neardenthales, y la verdad es que he visto alguno por ahí, de esos genes cruzados que debieron de quedar, jajajaja.
Isi,
Eliminarjajajaja, sí, hay que andarse con ojo con esos genes arcaicos.
Como siempre...buena reseña!!! Me ha encantado..., y también el interés, por "saber", del eslavón perdido...
ResponderEliminarDos especies humanas distintas...y sin embargo se complementan...No estará ahí designado...que los polos opuestos se atraen??? jejejeee
Menudas conjeturas que hago...
Un beso Grande :)
Aite
Aite,
EliminarGracias Aite. Ya te veo, jajaja, conjeturando como una loca. Me alegra que te hayas animado a pasar :D
Siiii...Gracias a tí :) Me metí en este "mundo" por tí...jejejeeee ...y estoy loca jejeee gracias a Dios*** Como dice una cancion "Esta vida loca...loca loca ..con su loca realidad...que se ha vuelto loca ...nannanaaaa jejejee
EliminarBesosss muchos Querida Amiga ***
Yo los leí hace mucho hasta el quinto que salió, el último no lo he leido. Me gustaron muchísimo los dos primeros, el resto ya me pareció mas de lo mismo por eso deje la serie.
ResponderEliminarUn besazo
Ambar,
EliminarEl último es el de las cuevas pintadas. Ya veré si me pasa como a ti, pero fíjate que en este último libro tenía interés porque en una entrevista leí que ella, gracias a la fama que ha conseguido con la venta de sus libros, la dejan entrar como una más del equipo, a cuevas normalmente cerradas al público, como la de Altamira, y claro, me da que seguro que se habrá súper documentado para enseñarnos tipo "farde" todo lo que allí se puede encontrar y cómo fueron pintadas y conservadas.
Me alegro verte por aquí. Yo espero retomar el árabe para febrero si no se me tuerce el asunto :D
Tiempo sin leerte mi estimada. Yo me divertí de lo lindo con este libro. Lo reseñé en el lejano 2008. Es el único que he leído de la saga, tengo los dos que siguen, pero entre tantos libros... Por cierto, si estás de acuerdo, reenvíame a mi correo tu dirección para hacerte llegar unos libros. Namasté.
ResponderEliminarJ.L. Maldonado,
EliminarSí que es verdad, Jason, seguro que en este tiempo tendrás en tu sitio unas cuantas tentaciones a leer.
Of course, espero que sea tu libro :D
No los he leído pero durante dos años (2002-2004) trabajé en una librería y los vendí como rosquillas, jajaja. y uno de mis mejores amigos devoró la saga!
ResponderEliminara mí, así de entrada, siempre me han dado pereza, pero no los descarto tampoco.
besotes!!!!
Ismael,
EliminarA mí ya ves que me han convencido, jajaja, aquí estoy, tras casi 5 años de blog, oyendo a diestro y siniestro lo buena que era la saga, que aquí estoy: cumpliendo como Dios manda :D
Me alegra verte, y pronto me pondré en contacto contigo.
Esta saga no me atrae, mejor dicho atraía, nada pero ya no sé qué decirte. Has despertado mi curiosidad y eso es muy peligroso, sobre todo para mí, jajaja.
ResponderEliminarBesos, Icíar!
Carmen,
Eliminar¡Bueno! sé lo que se siente con lo que dices, jajajaja, pero si te sirve de consuelo, antes eso hicieron otros conmigo :D
ayy pues me da mucho gusto constatar que yo también tengo el cráneo de "nosotras" (que nos queremos tanto, como dice la canción jajaja).
ResponderEliminarTengo los libros en casa, y no me he animado a comenzar con esta saga. Quizás el año que viene (que para este, ya no me da tiempo...tengo que acabar los retos que me puse...ayyy).
Un beso,
Ale.
Bibliobulímica,
EliminarHabría que ver Ale, pero creo que los mejicanos no tenéis "genes arcaicos", creo que esos genes tan prehistóricos sólo los tenemos los europeos, pero de esto no estoy segura, en cualquier caso, no hay más que verte para darse cuenta que eres un especimen de lo más moderno :D jajaja
Pues no te lo vas a creer pero me lo compré hace un siglo y fue directo a la estantería y ¡ahí sigue! Acumular por acumular, qué desperdicio, tengo que ponerme las pilas con algunos libros. Besos.
ResponderEliminarRebeca,
EliminarYa me doy cuenta que es algo de la que nadie nos libramos, :D
Es una saga que me han recomendado muchísimas veces, porque está muy bien ambientada y documentada. Pero siempre he ido dejando su lectura aparcada, y creo que son 5 o 6 los libros, ¡uf! Pero aunque sea el primero a ver si me animo. Luego lo mismo me engancho y acabo con todos ;)
ResponderEliminarUn abrazo
Blanca,
EliminarNo es mala idea, ahora nos viene un período de vacaciones. Se le coge cariño a la protagonista, eso ya te lo anticipo :D
iciar: hola me caistes super pero que pereza leer el libro del clan del oso cavernario pero lo que toca toca me caistes super bien :*
ResponderEliminar¡Gracias! ¡Omme!
Eliminar