-->
Escritor: Théophile Gautier
Otro relato de vampiros de esos que
relajan una barbaridad.
Como suele suceder con este tipo de
relatos, el sujeto superviviente de una de estas criaturas tan
maléficas nos cuenta, para nuestro deleite, esas cosas tan
extraordinarias que si no es porque nos apetece creer, no podríamos
creer.
En este relato, el superviviente es un
cura rural de 66 años. Se llama Romualdo, y respondiendo a una
pregunta de uno de los hermanos de su congregación, sobre si ha
conocido alguna vez el amor, éste mirando al infinito y “apenas
sin atreverse a remover las cenizas de su recuerdo”, traslada su
mente a sus 25 años, cuando estando en el mismo acto de la ceremonia
de su ordenación, en una relajación de sus ojos, estos se desvían
y se encuentran con la belleza más extraordinaria de una de estas
criaturas tan fascinantes, que dará un giro radical en sus deseos.
Esta criatura es: Clarimonda.
Noche tras noche y durante tres años, vive con Clarimonda
una estupenda e interminable historia de amor que colmaba todos sus
deseos y ambiciones, una segunda vida de la que no hubiera querido
escapar jamás, si no es porque cada mañana, cuando despertaba se
encontraba con esos otros ropajes de sacerdote que nada tenía que
ver con los que utilizaba en el mundo de donde venía. ¿Cómo llevar
semejante contradicción?
La diferencia con otros relatos de
vampiros, es que en esta historia, Romualdo no es presa de la
vampiresa, sino el amado de ella, su fatalidad se encontraba sólo
en la contradicción.
Nos lo cuenta como un amor
correspondido y de tal intensidad, que hacía que la bella vampiresa
dominara su hambre, tomando de su amado y enamorado sólo unas
diminutas gotitas de sangre.
Así mientras él dormía en esta
segunda vida, ella le susurraba cuánto lo quería: “¡No moriré!,
mi vida está en la tuya, todo mi ser proviene de ti. Una gota, sólo
una gotita roja. Mi niño, no te haré ningún daño, sólo tomaré
de tu vida lo necesario para que no se apague la mía” y no se
desgaste la tuya.
El relato de este escritor francés, me
ha gustado, me ha entretenido y me ha hecho disfrutar, pero, no tanto
como el relato de Carmilla o la novela de Drácula, por ejemplo,
curiosamente estos dos últimos están escritos por escritores
irlandeses, algo tendrá que ver, porque es precisamente el ambiente,
el escenario, las pesquisas y ¡la ansiedad! que tanto me gustan de
este tipo de literatura, lo que he echado un poco en falta.
Algo curioso: En este relato, este
escritor romántico francés, se inspira en el beso del príncipe de
la bella durmiente para también devolver a la vida a su voluptuosa
vampiresa.
POSDATA: Con este libro hago ya el
número 101. ¡Ya me queda menos para llegar a los 1.001 libros! Como
se deduce fácilmente: un cero más, que eso no es nada, y ya está.
CRONOLOGIA DE LAS HISTORIAS DE VAMPIROS (que hasta la fecha tenemos en esta página):
-->
CRONOLOGIA DE LAS HISTORIAS DE VAMPIROS (que hasta la fecha tenemos en esta página):
- No despertéis a los muertos de Johann Ludwig Tieck (alemán), publicada en 1.823, aunque probablemente escrita en 1.800. Se dice que es quizás uno de los primeros relatos de vampiros. El vampiro es en realidad una vampiresa.
- El vampiro de John William Polidori (inglés), se dice que presenta el primer esbozo del vampiro de sexo masculino de corte elgante y aristocrático. Escrito en 1819
- La muerte enamorada de Théophile Gautier (francés), escrita en 1836. También el vampiro es vampiresa.
- La familia del Vurdalak de Alexéi Tolstói (ruso), escrita en 1840. Vampiros de lazos de sangre, y vampiresa para los miembros fuera de la familia.
- Carmilla de J. Sheridan Le Fanu (irlandés), escrita en 1872. Vampiresa.
- Drácula de Bram Stoker (irlandés), escrita en 1897. El espécimen es vampiro.
- El invitado de Drácula, de Bram Stoker (irlandés), escrita al mismo tiempo que Drácula, pero publicada en 1914 como relato inédito, pues Bram Stoker murió en 1912 .
-->
Yo a las historias de vampiros les rehuyo un poco, aunque confieso que no he leído ninguna de las clásicas.
ResponderEliminarMe voy a a tener que aventurar un día de estos.
Me ha hecho gracia lo del cero... pero si eso ya no es nada!!! =D
Y bueno, con lo de la cronología, pues muy curioso que esta se haya escrito primero aunque no sea tan conocida como Drácula, por ejemplo.
Besos!
Después de leer la reseña he pensado (que hay veces que pienso :hh)Que poco me gusta que las mujeres llamen "Niño" a sus amantes, y entonces me ha venido a la mente "El lector" que por cierto me gustó muchísimo y nada tiene que ver con vanpiros...
ResponderEliminarPor otra parte y en relación con las diferencias entre los autores Irlandeses, Jope! es que te has centrado en dos obras maestras, seguro que este francés narra mejor la parte romántica jajajjaja
Perdona que te deje pero tengo que ir a morder a alguien :y
Besicos ! :ii
KYRA:
ResponderEliminar:m pero estas historias de vampiros son otra cosa :2s, de verdad.
Me alegra que me entiendas con eso de que ya no queda nada para los 1.001 libros, no te creas :c
:g
SUSANA:
¡AY mi niña, mi niña! que no le gustan los niños, sino los ¡hombres! :gg
Pero no te creas que no has acertado, aunque lo digas de broma, este autor es más romántico. En realidad la vampiresa era una suerte de mujer para más de uno de la época. No me extraña que se dijera que para Baudelaire fuera una de sus obras preferidas :2z
Por cierto, me alegro :l que te hayas inspirado y vayas en busca de presa.
Un besico y ¡feliz chupada! :ee
Huy por dios Clarimonda!!!
ResponderEliminarNo conocía este libro, y el título es precioso.
Carmilla por otro lado es de mis favoritos. Así que este que es anterior.. tengo que leerlo.
Gracias por el descubrimiento
Un abrazo
MIENTRAS LEO:
ResponderEliminarSi te gustó Carmilla, pues éste es tu estilo también. Aunque prefiero el aire irlandés con niebla, carruajes, caballos negros, viudas con cara extraña, mayordomos misteriosos, y todo ese tipo de "aderezos" que te mantienen tan tiesa. Este es más romántico, como dice Susana, pero también hay que decir que los otros juegan con ventaja, antes habían leído éste :m
Otro abrazo para ti :ii
A mi también me encantan esos ambientes húmedos, grises, .. Carmilla ya lo tengo localizado en una biblioteca cercana a mi pueblo, así que de momento Carmilla tiene prioridad! Besos (sin mordiscos)!
ResponderEliminarNo conocía este título, pero ese título, esa portada y ese autor es para no dejarlo pasar. Y con lo que has contado, me has puesto los dientes largos. Aunque a mí también me suelen gustar más el vampiro más oscuro, más gótico, con sus castillos, sus carruajes, su niebla... Este título no lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!
Qué va, no es nada jajajaja
ResponderEliminarBueno, me encantan los vampiros (y el terror, ya sea clásico o más explícito, en general).
Este relato me pareció bastante curioso, pero me gustó mucho también =)
Besotes
No conocia este libro pero el tema de los vampiros y tal me gusta asi que me lo apunto.
ResponderEliminarMuy buena reseña.
Besos
PD:Me gustaría invitarte ami blog http://letraslibrosymas.blogspot.com/
Yo ya te sigo :), Nos vemos :ee
No conocía el libro pero de momento, dejo pasar a estos vampiros. Un beso.
ResponderEliminarNo conocía este libro pero desde luego con tu reseña, me han dado ganas de empezar ya mismo. Me encantan las historias de amor y parece que esta tiene mucho más...
ResponderEliminarEnhorabuena por esos 101 libros. Ojalá que estemos aquí para los 1001 :-)
¡Muchos besos!
Veo que últimamente te ha dado por los vampiros. Yo tuve una temporada que me encantaban estas historias, pero terminé saturándome y ahora no me gustan nada. Muchos besos.
ResponderEliminarPERKINS:
ResponderEliminarA mí me ha gustado más Carmilla, así que no seré yo la que te contradiga :o
(pero seguro que el escritor de Carmilla había leído la muerte enamorada, o sea, que tenía algo de ventaja :m)
MARGARI:
Pues haces muy bien. Además al ser relatos y no novelas, vienen muy bien para desaturarte de otro tipo de lecturas :2u
SHORBY:
:c :c veo que no te has dejado embaucar por mi razonamiento :c
Creo que te podría gustar bastante, por lo poquito que creo poder conocerte :m
ESPE:
Me alegro de verte. Bueno si te gusta los vampiros. Estos relatos cortos, en los que seguro se han inspirado los actuales, son algo imprescindible :2z
(por supuesto que voy a visitarte o antes posible :gg)
MARINA GARCIA:
Bueno, bueno, que sí, que sí, peo que no se entere ninguno de estos especímes chupadores :d
MARIA:
Creo que te compensará seguro. :c veo que has sido más práctica, y me deseas una larga vida para poder llegar a esos 1,001 libros, :2t
GOIZEDER:
¡Pero cómo puedes tú rechazar a estos chupadores!¡No me ha dado por los vampiros!¡pero estos sí que voy a ir leyéndolos poco a poco!Son relatos cortos, y son como los primeros eslabones de la cadena que han inspirado a los actuales. ¿No habrán sido las actuales historias de vampiros las que te han saturado? :dd
BUENO UN SALUDO Y ABRAZO CHUPADOR PARA TODAS :g
Totalmente de acuerdo en que Carmilla y Drácula son excepcionales, aún así disfruté mucho de este relato, me pareció una idea original y una nueva vuelta de tuerca al mito del vampiro. Bsos
ResponderEliminarCAROL:
ResponderEliminarHola Carol, ya sé que te los has leído todos, poco a poco irán apareciendo el resto. La verdad es que todos merecen la pena. Y es que no hay que olvidar que éste apareció antes que los otros dos, encima :j
Un abrazo :ii
A mí me hablas de vampiros y casi echo a corree, la verdad, aunque éste sí parece algo diferente...
ResponderEliminarBesines,
me encanta tu blog porque me presentas libros de los que nunca había escuchado hablar, y luego me lo cuentas todo tan bien que bueno :dd siento que viajo ahí a la imaginación del autor.
ResponderEliminarTengo varias reseñas pendientes y alguna tiene que ver con un libro recomendado por tí (espero tener el tiempo para escribirlas jajaja...porque ya el sábado me voy de vacaciones una semana ¡si!)
:ii un beso,
Ale.
CARMEN:
ResponderEliminarEstoy segura que te gustaría, aunque hayan vampiros por medio. :2s
BIBLIOBULIMICA:
Si hay algo que puede competir con leer es viajar. Donde esté un viajecito que se quiten todos los libros :d Así que primero de todo me alegro y espero que vengas super-renovada :k
Con respecto a ese pedazo de cumplido que me acabas de mandar, te contesto como un boomerang, pues a mí me pasa algo parecido, ¿será la edad? :gg, que encontramos interesantes cosas parecidas :cc
Un abrazo :g
Realmente el tema de los vampiros no me ha llamado la atención, sólo leí uno, y vale, fue entretenido, pero en este sentido debería al menos leer el clásico de los clásicos con colmillos (y no lo he hecho). Pero, debo reconocer que tu reseña despierta grato interés porque aclaras algo importante: "La diferencia con otros relatos de vampiros..." y por ahí te vas. Muy bien.
ResponderEliminarPD.
Y hay vampiresas...las hay. :hh
MALDONADO:
ResponderEliminarMi querido escritor. No me atrevo a aconsejarte este libro. Demasiada voluptuosidad. La fémina es un diablo angelical paraíso de las fantasías, y me da que eres presa fácil :j
Un abrazo :a (silbando .....)
Otra novela que me descubres. Me encantó la portada, pero antes quiero leer Carmilla.
ResponderEliminar:ii
LUISA:
ResponderEliminarDa igual el orden, pero me parece fantástico. En realidad son relatos, lo cual son geniales para entre lectura y lectura coger algo así de gótico y encima con una calidad que te sorprenden :2t
:g
:ee
ResponderEliminar:i
ResponderEliminar