14

Diez noches de sueños

COMPRAR
  
Escritor: Natsume Sōseki

Hoy traigo una joyita, una delicatessen, se trata de esas lecturas que consiguen envolverte y llevarte a un lugar alejado de nuestra realidad, a un lugar del que uno no desea divorciarse, así es el ritmo de lo escrito, seductor en la forma en que esas palabras nos van transportando a los diferentes escenarios, elegante, entrañable en los detalles, lleno de sencillez, y sin embargo con una profundidad y calidez que nos hace pensar mientras leemos que en realidad no querríamos estar observando ningún otro lugar.

Hay una parte que nos cuenta de sueños, y otra que nos cuenta de capítulos autobiográficos sueltos y sin importancia de una vida.

Entre los sueños, diría, que la idea de la muerte es una presencia casi común a todos ellos, pero no me ha parecido entendida en un sentido tétrico, sino en un sentido que incluso reconforta, pues allí, la muerte existiendo no existe, allí, al igual que el sol nace cada día por el Este para morir en el Oeste, lo mismo sucede con las criaturas vivas. "La vida que seguirá su curso, todo recto, todo recto".
16

¡Absalón! ¡Absalón!

 Escritor: William Faulkner
COMPRAR

Verano de 1909, Jefferson, estado de Misuri (EEUU).
Empieza la novela con la presencia de una  mujer soltera de eterno luto de unos 65 años. Ha citado a un joven de 20 años, en lo que podría casi decirse que se trata de una “llamada del otro mundo". Una serie de acontecimientos que se sucedieron en los años que van de 1833 a 1865 irán saliendo a la luz, y con ellos el drama y declive de una familia sureña que se extinguirá junto con el mundo de las grandes plantaciones del sur de donde procede.

¡Pero! no se nos muestran de forma fácil estos acontecimientos, sino que van apareciendo desmadejados muy lentamente, buscando la tensión en el lector, descubriéndose poco a poco: cómo la estirpe de una familia fue creada sobre los cimientos del sistema de valores que hizo posible la esclavitud del “inmenso Sur”; cómo adquirió su respetabilidad social, tomando prestados los convencionalismos que aportaría un matrimonio de conveniencia; para por último, desintegrarse y desaparecer al igual que lo haría "El Sur"  en 1865, tras la Guerra de Secesión.

Así que ambos, - familia y mundo sureño – como las cosas construidas sobre cimientos podridos en esencia, parecen nacidas para morir,  porque ya nacieron muertas, yermos, mantenidos con hilos de impulso depredador que acaban destruyendo todo lo que tocan.
38

Joseph Roth y Stefan Zweig. Ser amigo mío es funesto. Correspondencia (1927-1938)

Escritores: Joseph Roth
                  Stefan Zweig
COMPRAR

"El letargo del mundo es mayor que en 1914. El hombre ya ni se conmueve si se vulnera y asesina lo humano. Fue así en 1914 y lo fue de tal modo que se han hecho esfuerzos por todas partes para explicar la bestialidad simplemente con explicaciones bestiales que son aún más atroces que las bestialidades"
                                                   (Joseph Roth, marzo de 1933)

He empezado con un párrafo de Joseph Roth, tan descriptivo y a la vez tan ingenioso que es capaz de sonsacarte una particular sonrisa.
Se trata de un párrafo de entre los miles de párrafos de interés que podría haber seleccionado de las cartas que se conservan de la correspondencia que existió en los años 1927 a 1938, entre Joseph Roth y Stefan Zweig, y que han quedado recopiladas en el libro que hoy traigo.
Roth y Zweig, fueron por encima de todo dos grandes escritores, diría que imprescindibles para situarnos en el siglo XX. Ambos austríacos y también judíos, en un período de la historia en que Austria dejó de ser el imperio austro-húngaro y una negra sombra amenazaba como nunca al judío, asimilado o no.
Ambos fueron denostados por las derechas y por las izquierdas de su tiempo.

16

El Leviatán

  
COMPRAR
Escritor: Joseph Roth

Hasta ahora, me encontraba entre los que relacionaba el nombre de el Leviatán con la imagen de lo demoníaco, sin embargo, en este breve relato de apenas 40 páginas, el Leviatán al que se refiere Roth es otra cosa. Se refiere a una especie de dios marino creado por Yavhé, y que serpentea en las profundas aguas "primitivas" para cuidar a las valiosas criaturas que allí habitan. Entre estas bellas criaturas se encuentran los corales.

Este relato nos describe con una exquisita escritura una especie de parábola. En ella aparece un judío de 45 años de los no-asimilados que vive en una pequeñita ciudad de Rusia de principios de siglo XX. 
Allí como muchos de los suyos llevaba una vida ordenada, tranquila y apacible entre rezos y un trabajo que alimentaba su espíritu, porque es que este individuo era un comerciante muy especial. 
Comerciaba con los corales, que eran para él más que mera mercancía. Para él eran como le sucediera al Leviatán de aguas profundas, unas amadas criaturitas que él encontraba nacidas para ser las bellas joyas que traerían buenos augurios a aquellos que se los compraban.