Escritora: Rosa Montero
COMPRAR |
Cuenta la historia que, tras 10 años de
matrimonio, Marie Curie de 39 años, inesperadamente enviuda. Su
joven marido de 47 años, con el que venía compartiendo su vida y
obsesiones científicas tropieza en la calle siendo arrollado por un
carro de caballos. Dicen las malas lenguas que ese tropiezo de Pierre
Curie, mucho podría tener que ver con un estado de salud ya
demasiado fastidiado por los efectos de la radioactividad, algo que
ni siquiera Marie Curie admitiría hasta muchos años después. Tal
era el apego del científico al hijo descubierto: el radio.
Se dice que el ser humano para ser
necesita compartir, que es su necesidad última, porque es así como
conectamos con los otros, pero no debe ser tan fácil cuando se está
entre la minoría de los #raros, por eso para estos una pérdida así supone un drama añadido por esa sombra de soledad que amenaza con
más fuerza.
¿Qué tiene esto que ver con Rosa
Montero? Cuando Rosa Montero escribe este libro, hace casi tres años
que vivió su propia pérdida, Pablo Lizcano tras 21 años de
convivencia había muerto, y con él el lamento de la "intimidad
perdida". No hay duelo que superar, nos dice Rosa Montero, qué
error cuando así "antes de saber" consolaba yo a otros,
dice ella, porque no hay muerte que superar, viene a ser un tiempo
necesario para aprender a vivir con esa pérdida, para aprender a
vivir de otra forma, "para reinventarse".
Dicho esto, y a partir de este punto en
común entre ambas, Rosa Montero tras leer un pequeño diario que
deja Marie Curie de su primer año de viudedad, sigue investigando,
estudiando, para traernos finalmente un libro dedicado a la
figura de Marie Curie; porque estoy totalmente de acuerdo en que este
libro no se trata de un libro centrado en la muerte ni en el duelo,
sino en la vida de Marie Curie, y en las reflexiones que su observación le produce, por eso se dice que es un biografía contada a la forma de Rosa Montero,
interpretada a su forma. Y le ha quedado muy bien.
Así que acabamos conociendo la
evolución de la persona y de sus descubrimientos científicos, del
por qué de su gran aportación al siglo XX y XXI, en unos años
fascinantes que coincidían con los inicios del descubrimiento de que
el átomo no es ya la partícula más pequeña. Allí se encuentra
Marie Curie entre la élite científica casi exclusivamente
masculina.
Y al abordar la vida de Marie Curie, no
pueden dejar de aparecer ciertos temas satélites muy interesantes
también, como los arraigados prejuicios que existen y siguen
existiendo sobre la mujer y que tan limitadores son. Me ha encantado
la forma tan gráfica de representarlos, utilizando halstags:
#LugarDeLaMujer; #CulpaDeMujer; #HonrarALosPadres .... en los que la
ambición, la inteligencia, y la obstinación pueden incluso ser
imperdonables si no se cumplen con los primeros “requisitos”
....; también se habla de la necesidad de búsqueda de belleza del
ser humano para hacer la vida soportable; y que no falte el tema que
creo que obsesiona (en sentido positivo) a Rosa Montero, que es: la
memoria y el ser.
Me despido con una cita de Pierre Curie
que a mí me parece que debiera ser más oída, cuando a propósito
del deseo de aportar algo a la humanidad, y gracias a que su campo
era el científico y no el activista, por ejemplo, dice:
"Si actuáramos a la ligera jamás
tendríamos la certeza de no estar haciendo más mal que bien al
retrasar alguna evolución inevitable. Pero en el ámbito de la
ciencia, podemos pretender hacer algo"
NOTAS:
- Al final del libro, aparece a modo de epílogo el diario de ese año de duelo de Marie Curie. En la que se aprecia el gran vacío que le quedó.
- Referencia a Carmen Laforet, otra mujer poderosa que no pudo con la presión "de estrellarse una y otra vez contra los límites" ¡cómo me recuerda este pequeño homenaje que le hace Rosa Montero al relato de La pared de Jelinek, de su libro "La muerte y la doncella I-V"
- Una curiosidad: Tras el descubrimiento del radio, hubo un frenesí que identificó la energía del radio con un maná de vigor eterno y todo lo bueno por imaginar. "Este pequeño Dios" se ponía en pequeñas concentraciones (por lo caro, ¡menos mal!) en cosméticos, pastas de dientes, y demás que añadían valor al producto. Hasta que después de 30 años de falsas creencias, un híper millonario que se podía pagar lo que quisiera, mandó hacerse sus botellitas de tónico de radio para tomárselas. Esto permitió que todo el mundo viera los efectos reales del radio. Ya podemos imaginar que murío y no en muy buenas condiciones. Este creyente millonario del radio se llamaba Eben Byers.
- Concepto de "mujer pelota" de Simone de Beauvoir, viene a decir, que "la mujer pelota" es la que con su ejemplo de éxito, en vez de abogar por las dificultades de la mujer en alcanzar metas, refuerza la discriminación de éstas en la sociedad, al reforzar los prejuicios que se tienen sobre ellas, pues su triunfo lo justifica su valía, y si el resto de mujeres por término general no lo consigue es porque no valen como el hombre. No se fija en lo que han dejado por el camino y que el hombre no le ha hecho falta dejar.
- Marie Curie (1867-1934) 66 años
- Pierre Curie (1859-1906) 47 años
Lo leí apenas salió al mercado. Lo cierto es que lo cogí despistada porque esperaba una biografía basada en el diario de Curie y me encontré con un libro mucho más personal sobre pérdidas personales además de el carácter de Curie por encima de sus logros en la vida.
ResponderEliminarMe gustó como libro y como experiencia lectora, es un libro hermoso rozando lo triste pero sin buscar dramas, casi privado que nos habla de pañuelos y de sillones que recuerdan y conservan a quienes los poseyeron.
También te digo, creo que una de las virtudes del libro es su corta extensión. La historia no daba para más tal y como Montero la enfoca.
Besos
Mientrasleo,
EliminarQué bien lo sintetizas todo. No puedo añadir nada. Y comparto y entiendo tu último párrafo. Es verdad que habla de Marie Curie, y se cuentan muchas cosas de su vida, pero tal y como lo hace, es a veces como una excusa para hablar de muchos otros temas o para exponer sus propias reflexiones. Una biografía a su modo, como ella misma reconoce.
Tengo unas ganas de leerlo tremendas!!
ResponderEliminarMira que todavía no he leído nada de esta autora y me la han recomendado ya varias veces =)
Besotes
Shorby,
EliminarYo creo que Rosa Montero te va a gustar :D
Los lectores, los escritores y los "dolientes" comparten, creo, una misma cosa, sus actos se realizan de forma íntima y solitaria, pero para su superación, necesitamos de los demás.
ResponderEliminarLa muerte es un tema del que me da muy mal rollito hablar, pero hablar de Mari Curie me mola un montón. Una mezcla de los dos temas como hace la Montero me parece magistral, una fomra de contarte la historia de la Curie y hablándote desde dentro, mezcla de conocmiento y sentimiento :P
Ya sabes que me gustó mucho el libro y que, como te ha dcho Anabel, a ella le está siendo muy util para sus sesiones como terapeuta y esas cosas... Estas son las satisfacciones que te suele dar compartir lecturas y animar a los demás a que las lean, pero claro, animar a leer a Rosa Montero no tiene ningún mérito jejejej el casi seguro que aciertas :D
Imagino que ya estarás preparando la maleta de la Pink Panther ... ¡Ya nos dirás dónde la mandas este año!
Un besico!
Susana,
EliminarPues este libro si lo he leído ha sido por ti, y me ha compensado mucho hacerlo, es verdad, así que gracias, Susi.
Al final cuenta que unos de sus amigos le dice a Rosa Montero que en el libro está Marie Curie, Pierre Curie, Rosa lógicamente, pero no Pablo Lizcano, que es el que muere. Y es verdad, se habla de lo que es la pérdida, pero no de Pablo. Ideal para entender el proceso psicológico de cómo nuestro cerebro se va adaptando al cambio tan grande que el vacío que deja la pérdida en la mente del que la sufre.
Pues sí, ya tengo la lista. Este año es muy pequeña. No tuve tiempo a más. (supongo, bueno sé, que ya estás por ahí de picos pardos, jajaja)
¡Buenas vacaciones!
Pero controlando las respuestas de las amigas!!!
EliminarFeliz verano !!
Eso, eso, ¡como debe de ser! Jajajaja, (hay que ver como río, esto de las vacances siente bien) yo tampoco desapareceré del todo, iré cotilleándoos un poquito :P
Eliminardan ganas de cogerlo
ResponderEliminarBeatriz,
Eliminarjajaja, sí, pasa
Una biografía de Marie Curie y de la propia autora en parte... Muchas ganas le tengo a este libro, que Rosa Montero hasta ahora no me ha decepcionado.
ResponderEliminarBesotes!!!
Margari,
EliminarEs casi como una agradable conversación en la que se interpreta a Marie Curie, enmarcándola en lo que tuvo que ser su entorno y su tiempo. Está muy bien :D
Después de la preciosa reseña de Marilú tengo este libro más que apuntado, y tus palabras también me animan a leerlo, aunque quedará para después del verano. 1beso!
ResponderEliminarTizire,
EliminarYa me cuentas :D
Nunca he leído a esta autora, y la verdad es que este libro me atrae mucho. La vi en una entrevista, en Pagina2 creo, y se quedó como uno de mis pendientes.. Espero que me guste también..
ResponderEliminarSaramaga,
EliminarYo te digo que Rosa Montero me gusta siempre en sus entrevistas, muchísimo además. Como escritora me es agradable, pero la leo dependiendo de lo que aborde. Este creo que trata un tema comodín que puede interesar a casi todos.
Pienso que tiene que ser un libro muy interesante y me gustaría leerlo, ya son varias las reseñas que he leído que lo recomiendan
ResponderEliminarbesos
Tatty,
EliminarClaro, me cuenas.
Es un libro que me atrae, tanto por la parte biográfica sobre Marie Curie como por la parte del sentimiento de pérdida y duelo.
ResponderEliminarLo que no sabía eran los motivos que hicieron que Rosa Montero escribiera esta novela.
Un abrazo
Blanca,
EliminarSí, cuenta ella que estaba algo bloqueada, cuando de pronto, tras este diario que le manda su editora, de alguna forma empieza a conectar y a ilusionarse con algo.
Increíble reseña Icíar. La verdad es que es un libro creo que imprescindible para los seguidores de la autora y para los que no lo son. Es una grata sorpresa.
ResponderEliminar(¡Yupi! un libro que reseñas que he leído ;))
¡Muchos besos!
María,
Eliminar¡Eso de increíble me lo cojo como un regalito divino! porque viniendo de una fan incondicional de Rosa Montero ...
(es verdad, no coincidimos muchom jajaja)
Siento ser la nota discordante pero a mí no me ha gustado, no tiene que ver el estilo de Montero sino el planteamiento del libro. A mí me ha parecido a veces frívolo, superficial, lo que más me ha gustado es el diario de Marie Curie y los textos reproducidos de Pierre y de la misma Marie.
ResponderEliminarNo sé qué pasa que no me llegan tus actualizaciones, a ver cómo lo arreglo. Un beso :)
Yossi,
EliminarPuede que a lo mejor lo encuentres superficial o incluso frívolo por ser hombre. Puedo imaginarme por qué dices eso, porque dentro de los diferentes niveles de abordar un tema, ella lo hace desde uno muy asequible (no sé bien cómo expresar esto), pero no superficial, no me parece que diga ninguna tontería, o que diga cosas que induzcan a error. Lo que sí puede pasar que tú las tengas ya claras, y por eso te puede parecer escaso o superficial. Te entiendo.
Pero a mí me ha gustado mucho la forma de abordar la situación de la mujer. Conforme la iba leyendo me venía en más de una ocasión a la mente a Jelinek, sobre todo cuando utiliza esos halstags (por cierto, han sido muy criticados, jeje), y ejemplos como el de Carmen Laforet.
Intentaré mandarte el feed, Yossi. (lo digo por lo de las actualizaciones).
Estuve leyendo sus comentarios y fu'e este el escogido para responder; al parecer los comentaristas son espagnoles y por lo tanto han tenido mas acceso a conocer a la escritora, yo s'olo hab'ia escuchado su nombre en una ocasi'on , es la primera vez que leo algo de ella. Encontr'e su libro deambulando por los pasillos del Aeropuerto de la Ciudad de M'exico, me engagn'e con el t'itulo, pensando que tal vez encontrar'ia algo as'i como que ... nuestros seres que han partido nunca se van en verdad..., pero no fue as'i, hojee' el libro y me bastaron algunos p'arrafos para comprarlo. Al igual que t'u o que usted inicialmente se me hizo superficial, de hecho no me gust'o del todo la forma en que expresa, pero mas adelante fu'i captando algo, como alguien dice mas arriba, es un libro sentimental, con cierta tristeza, sin meternos en el de'animo. Estoy segura de que toda aquella persona que ha tenido la p'erdida tan profunda y desgarradora de alguien, se identificar'a en muchas de las reflexiones de la escritora asi como en el diario de M. Curie, es como si R. Montero hubiera encontrado las palabras exactas para describir lo que nuestro mudo coraz'on y cerebro han vivido. Otro lado excitante es conocer de la lucha de una gran mujer a pesar de las adversidades, es todo esto como un CANTO A LA VIDA. ma. luisa
EliminarMalu,
EliminarNo es una libro redondo para mí tampoco, pero me compensa. Entiendo lo que queréis decir.
ahhh un libro maravilloso. Lo leí porque después de leer la reseña de Susana no puede uno querer otra cosa ;) jejeje
ResponderEliminary leyéndote a tí dan ganas de volver a leerlo oye, pero aún es muy reciente y tengo muchos libros pendientes.
Muy interesante lo de los temas satélites de los que habla en libro (me ha encantado ese concepto tuyo).
Un beso,
Ale.
Bibliobulímica,
EliminarBueno, pues ya somos dos la que hemos pecado por culpa del diablillo de Susana, jajaja.
Los temas satélites, sí, jajaja, es verdad, no sé bien de dónde he sacado esa expresión.
Otro beso.
Alguien me podria contar un poquito sobre el descubrimiento cientifico y quien lo hace... cuando me haga un poquito de tiempo juro que lo leo completamente!!! gracias
ResponderEliminar