12

La amiga estupenda

Escritora: Elena Ferrante

COMPRAR
Cuando el amor queda desterrado de las ciudades, las ciudades cambian su naturaleza benéfica en naturaleza maligna” …. en definitiva: “un barrio privado de felicidad” del que con el correr del tiempo, su recuerdo no producirá nostalgia alguna.

También yo he sido contagiada del virus Ferrante, un virus que consta de 4 libros; "La amiga estupenda" es el primero de ellos. Es además una lectura comodín, en el sentido de que puede satisfacer a lectores de gustos e inquietudes bien diferentes. Hay trama, profundidad y buena literatura.

La tetralogía nos envuelve en una historia (se cree que real) que abarca desde la infancia hasta la vejez de dos mujeres nacidas en 1944, provenientes de un barrio miserable y violento de Nápoles; "La amiga estupenda" llega hasta la edad del matrimonio, que en una barriada de este tipo, ronda los 16 años.
Escrita en primera persona, y desde la madurez, pues la escritora-narradora tiene 66 años cuando lo hace, resulta exquisita e inteligente, con la profundidad propia de los recuerdos que son rescatados e interpretados desde la perspectiva que se adquiere con la edad, y en la que no sólo quedan retratadas y analizadas ellas mismas en su complejidad y de forma intimista, sino también su época y lo que resulta del todo interesante: ese entorno de barrio napolitano, y el contraste con lo que queda fuera de la frontera del barrio, tan "radiante y benévolo" en comparación.

Empieza la novela con un anuncio que desencadenará la escritura y que desde un principio despierta la curiosidad lectora: Lila, la amiga de la narradora ha desaparecido. No parece que el suceso responda a algo accidental, sino a una misteriosa decisión meditada, que imagino se irá desvelando conforme vayamos conociendo al personaje en las novelas siguientes:  "No sólo quería desaparecer ella, ahora, con 66 años, sino borrar además toda la vida que había dejado a su espalda ... Fue entonces cuando encendí el ordenador y me puse a escribir hasta el último detalle de nuestra historia, todo lo que quedó grabado en la memoria".

Esta primera novela, nos cuenta el crecimiento y desarrollo de las dos amigas, que a falta de unas referencias más saludables, menos violentas y de menos rencillas, van adquiriendo su propia valoración y lugar en el mundo en función de sus aparentes capacidades y logros frente al otro; también presenciamos la repercusión de la modernidad en la economía del barrio; y la toma de conciencia de ellas conforme van madurando de: de dónde procedía ese “clima de tensión abstracta que de niñas habían respirado en el barrio", porque "todos, todos estaban ante sus ojos manchados hasta la médula por culpas tenebrosas, todos comprados con migajas"


NOTAS PERSONALES
  1. Las dos amigas, figuras centrales de la novela, resultan fascinantes. Entre ellas existe un estrecho vínculo emocional e intelectual que las retroalimenta constantemente. Ambas tratan de dejar atrás la niñez de la que no sienten nostalgia, tan violenta, tan insuficiente en emociones constructivas. Salir de esa brutalidad, de esa mediocridad y sin embargo, cada una de ellas tomarán caminos diferentes. Una parece no poder dejar atrás a los que quiere, puede que se pueda contribuir a cambiar el barrio desde dentro, o ¿será el barrio la que acabe engulléndola?; para la otra, la salida es cruzar la frontera, sólo esta amiga la retiene de verdad. Son actitudes que a simple vista parecen no concordar con los caracteres que se describen de ellas. Así por ejemplo, en Lila, donde parece que hay mucha valentía, e incluso independencia, otras emociones como el miedo o quizás la responsabilidad o el amor, parecen interrumpir su trayectoria,  bajo la aparente  acritud existe una gran generosidad, o donde hay rebeldía en realidad hay convencionalismo. Podría seguir ahora con Lena, en principio más dependiente, convencional, y sin embargo nada va a ser lo que parece, empezando por la atribución del adjetivo del título de la novela. Matices que poco a poco irán desenrredándose a lo largo de la saga, seguro.
  2. Y es que el título “La amiga estupenda” (ESPÓILER) si bien hace pensar que se refiere a Lila, la belleza tipo cuadro de Boticcelli, la aparente “mala”, carismática hasta la médula, de aguda inteligencia y capacidad crítica totalmente independiente, la que todos imitan, así como esa forma de amar activamente, como diría Dostoievski en Los hermanos Karamazov. Esta "mala" que sorprendentemente renuncia a su naturaleza brillante, en un momento de la novela, mostrando toda su generosidad le dice a Lena (Elena): “Pase lo que pase, tú sigue estudiando. Tú eres mi amiga estupenda, tienes que llegar a ser la mejor de todos, de los chicos y las chicas”. De ahí el título. Aunque también mucho más juicioso puede ser que sea una forma de expresar que ambas eran eso para la otra.
  3. Me guardo dos episodios y un rasgo de personalidad, porque creo que van a ser muy explicativos de las actitudes y personalidades de ellas que se vayan desarrollando a lo largo de la saga:
    1. Uno de los episodios: cuando ambas por primera vez de niñas se alejan de las fronteras del barrio: "Se había producido una misteriosa inversión de actitudes: pese a la lluvia, yo hubiera seguido adelante, me sentía lejos de todo y de todos, y por primera vez descubrí que la distancia extinguía dentro de mí todo vínculo y toda preocupación; en cambio Lila, de buenas a primeras, había renunciado y decidió regresar".
    2. La capacidad de Lena (Elena) para frenar la desesperación que desarrollaría en esa primera etapa
    3. Y El episodio de desbordamiento de Lila le sucede por primera vez en su juventud "En esas ocasiones de pronto se le desdibujaban los márgenes de las personas y las cosas. Fue la primera vez en que notó que unos entes desconocidos rompían el perfil del mundo para revelar su naturaleza espantosa. Aquello la había conmocionado".
  4. Útil para situarme en las próximas novelas, por si me falla la memoria:
    1. LOS GRECO (funcionario conserje del Ayuntamiento): Padres: (no aparecen nombres); Hijos: La escritora Elena (Lena), Peppe, Gianni y Elisa
    2. LOS CERULLO (zapateros): Padres: Fernando y Nuncia; Hijos: Rino y Lila.
    3. LOS PELUSO (carpinteros): Padres: Alfredo y Giuseppina (familia que mató a un Carrazzi); Hijos: Pasquale (albañil), Carmela (o Carmen) (dependienta)
    4. LOS CARRACCI (charcuteros): Padres: Achille y María (la familia Peluso mató a uno de sus miembros); Hijos: Stefano (futuro marido de Lila), Pinuccia y Alfonso.
    5. LOS SARRATORE (funcionario ferroviario y poeta): Padres: Donato y Lidia; Hijos: Nino, Marisa, Pino, Clelia y Ciro.
    6. LOS CAPPUCCIO: Padres: Melina Cappuccio (la viuda loca de un descargador); Hijos: Ada y Antonio (mecánico)
    7. LOS SCANNO (verduleros): Padres: Nicola y Assunta; Hijos: Enzo y Scanno.
    8. LOS SOLARA (Bar-pastelería de la camorra): Padres: Silvio y Manuela; Hijos: Marcello y Michelle


10

Los hermanos Karamázov

  
COMPRAR
Escritor: Fiódor Dostoievski

Siglo XIX. Segunda mitad. Rusia. Un tiempo en el que la ciencia y los avances tecnológicos de Occidente, como un eco, repercutieron irremediablemente sobre la forma de vivir y entender la vida de todo el planeta. Son los tiempos del barco de vapor, del ferrocarril, de la industrialización del capital, en el que ideas nuevas chocan con las antiguas, provocando el surgimiento de otras diferentes y amenazando seriamente las viejas.

En este escenario, una familia, los Karamázov, van a ocupar con toda la fuerza de su naturaleza, una fuerza de amor a la vida, egoísta, generosa, amorosa, violenta y bruta, la trama de esta novela. Y es que no se dice mal en la novela cuando se describen a estos Karamázov como “la fuerza de la tierra”. Los miembros de esta familia lo forman un padre y sus tres o (mejor aún) cuatro hijos.

El padre de 55 años, un parásito decadente y esclavo de sus vicios, para el que el libertinaje es su única morada y filosofía. Sus hijos ya adultos, criados casi como huérfanos y sin guía, confusos como lo son los nuevos tiempos, desarrollarán diferentes formas de su misma naturaleza Karamázov.


El mayor, Dimitri, es el Karamázov desatado y desenfrenado, que se deja llevar por sus deseos, pero bajo el que aún pervive un ser moral, “el alma de Rusia”; Le sigue Iván, un Karamázov superior en inteligencia, más racionalista, “el occidentalista”, comedido, pero que sin embargo, bajo esa contención existe un profundo conflicto moral interior; Smerdiakov, el Karamázov advenedizo, el que escucha y almacena ideas, sin alma, sin conflicto, y por tanto capaz de hacer la teoría realidad, ¿”el vanguardista”?; Y por último, Alexei, el pequeño, el que aporta luz, estabilidad, tranquilidad, “el populista, el alma del pueblo”, el que se mueve entre todos los personajes de la novela con su forma de amor activo, fiel a las ideas de un cristianismo oriental, el staretsismo.

Todos los personajes de la novela experimentan sin freno las pasiones del amor, del amor propio, del orgullo, de la culpa, la humillación, el odio, los miedos, ansias, para concluir que “todos somos culpables ante todos y por todo”.

Para animar más la cosa, decir que además de ser una novela que tiene mucho de filosófica, y agotadora por la intensidad de las pasiones, también es - y no estoy exagerando - una novela de intriga, en el que un asesinato, un asesino, unos sospechosos, posibles móviles, y un juicio, nos van a mantener con sus sorpresas de forma muy 'sensualmente' viciados en esta lectura.


NOTAS PERSONALES:
  1. En toda esta vorágine de ideas salen a relucir el ateísmo, el socialismo, el liberalismo europeo, el antiamericanismo, el integrismo ortodoxo, el catolicismo y su rival la francmasonería, me ha parecido que brilla en un lugar destacado sobre las otras ideas, un cristianismo en su sentido genuino: “El Evangelio cuenta con 19 siglos de existencia, y vive tanto en las almas de los hombres como en los movimientos de las masas, incluso subsiste, inquebrantable, en las almas de los ateos destructores de todas las creencias, ya que ni su inteligencia ni su pasión han podido crear para el hombre un pauta superior a la trazada por Cristo”.  
  2. Se habla del error de equiparar al socialismo ateo con el cristianismo en cuanto a valores como la solidaridad y el anticapitalismo, como creo recordar que era para Nafta en La Montaña Mágica, de Mann. En esta novela se critica a los que así pudieran pensar, porque en realidad no comparten los mismos objetivos: el socialismo ateo busca satisfacer necesidades, y el cristianismo no. “La ley moral de la naturaleza en el ateísmo es diferente a la ley religiosa”. “La igualdad sólo existe en la dignidad espiritual”. De hecho, para el liberalismo europeo suponían mayor amenaza los socialistas cristianos que los socialistas ateos. (Igual Nafta se refería a estos socialistas cristianos).  
  3. Muy interesante y utópico lo de la separación Iglesia-Estado. Para Iván, tal separación no es algo que tenga que ser defendido por los religiosos. En realidad hay una incompatibilidad. Pues los caminos del Estado y de la Iglesia siempre son diferentes. Cuando el Estado Romano adoptó a la Iglesia de los cristianos, esta Iglesia se integró en el Estado, pero respetando lo que ya estaba establecido en el Estado, es decir, respetando las bases propias de ese Estado que eran paganas. Llevará un tiempo, creen ellos, muchos siglos, repiten, para que el hombre comprenda y abra los ojos, y entienda que no hay más camino que el que marca el mensaje de Cristo. Cuando llegue ese tiempo de la madurez del hombre, de forma natural, el Estado se integrará en la Iglesia y no a la inversa como es y fue desde su primera integración.  
  4. Muy crítico con el catolicismo (en particular con los jesuitas): los que han corregido el mensaje original de la Iglesia de Cristo.
  5. Patriotismo y desprecio por lo que representa Norteamérica: "Detesto a los americanos. Podrán ser grandes técnicos y todo lo que se quiera, pero no son los míos".