22

El invitado de Drácula

Escritor: Bram Stoker

Parece ser que existió una vez, hace cientos y cientos de años, un pueblecito rebosante de vida. Por si estáis interesados en visitarlo, decir que se encuentra a pocas horas a caballo de Múnich, y aunque antes, como digo, se trataba de un pueblo rebosante de vida, ahora, sin embargo, se encuentra deshabitado, rebosante se podría decir también, aunque de una terrorífica actividad por debajo de la tierra.

Dicen los que saben, que este pueblo constituyó una especie de foco, desde donde engañadoras criaturas se expandieron por el resto de lugares, se trataban de muertos, aunque sensualmente sonrosados, al menos en alguna de sus formas. Aún así no todos pudieron marcharse o morir bajo la estaca, y entonces, de vez en cuando, en noches determinadas, como la de Walpurgis Natch, salen al oscurecer “para celebrar sus orgías”.

Bien conocía de la existencia de este lugar el conde Drácula, que desde Transilvania alerta estaba de un inglés en particular.
14

Kafka

Escritor:  Robert Crumb y
                David Zane Mairowitz
COMPRAR


Leer este cómic ha resultado ser una medicación de sorprendentes efectos secundarios, pues si al principio de lo que se trataba era de leer algo sobre Kafka en un género aparentemene ligero, al final de esta exposición te encuentras con que no puedes evitar acabar contagiándote del interés que este escritor suscita, al reconocerlo como un maná, un mundo por descubrir, y es que tal y como dijo Milena: Kafka fue "un hombre condenado a mirar el mundo con una claridad tan enceguecedora que éste le resultó insoportable y se encaminó hacía la muerte".

Es por esta razón, que me ha parecido este cómic una lectura que cumple más que bien con su objetivo de introducirnos en la literatura de Kafka.

No debió verse Kafka un sujeto especialmente atractivo. Se dice que reunía el estereotipo del judío “patas de catre, pecho débil, cierta cobardía, y énfasis en el intelecto a expensas del cuerpo”. Tenía un trabajo de oficina, y vivía en un apartamento pequeño, con sus hermanas y un padre tirando a tirano bastante 'ruidoso'.
26

Kora

Escritor: Tenzin Tsundue
COMPRA

Para los tibetanos, hacer la KORA es recorrer andando un camino que discurre a modo de circunvalación por lugares o monumentos sagrados. Es una tradición tibetana en la que el esfuerzo físico va acompañado de un sentido espiritual, que parece que convierte tal experiencia en algo de lo más completo.

Desde 1950, Tíbet dejó de ser el Tíbet de los tibetanos, para pasar a ser un región bajo ocupación china. Muchos tibetanos tuvieron que huir de sus tierras y desperdigarse por el mundo convirtiéndose en apátridas. Todo un drama al que hay que sumar el que tengan que ser espectadores impotentes, de tristeza contenida, de la transformación de lo que fue Tíbet, que muchos han calificado de genocidio cultural - alrededor del 90% de sus monumentos tradicionales quedaron destruidos-. Un Tíbet, donde en la actualidad, la población tibetana originaria lo habita en minoría. Y mientras tanto, la antigua generación de tibetanos, los únicos que allí vivieron, van muriendo poco a poco y con ellos sus historias sobre la amada Tíbet libre.

19

La infancia de Jesús

  
Escritor: John Maxwell Coetzee
COMPRAR

Los que me conocen un poco saben que Coetzee es uno de mis favoritos, de esos pocos escritores que has decidido que irás leyendo todo lo que tiene escrito y todo lo que vaya a escribir en el futuro, así que cuando me habló Offuscatio de que este libro había salido, me fui corriendo a grandes zancadas a por un ejemplar para mi biblioteca personal.

Empecé a leerlo y estaba feliz, disfrutando con toda la variedad de temas con los que Coetzee suele enriquecer sus libros y que tanto divierten y entretienen la mente. Tenemos: la situación del inmigrante; el uso de la lengua; la maternidad y sus derechos; la intuición versus el razonamiento, cuando se trata de tomar una decisión; el sentido del trabajar; una crítica a esos estudios que parecen haber convertidos en filosóficos, cuando en realidad están vacíos de contenido; el sentido de la revolución tecnológica y sus efectos sobre el empleo; la civilización y cultura como inhibidor del ser …. ; y por supuesto que no falte el deseo.