25

La hija extranjera

COMPRAR
 
Escritora: Najat El-Hachmi

Es verdad que hay “profecías” sobre las mujeres marroquíes que nos suenan bastante. Una de ellas es la de que inviertas lo que inviertas en su educación e integración, es dinero que se llevará el viento, pues una vez estén en la edad, se pondrán el pañuelo, se casarán, tendrán hijos, y nunca más se sabrá de lo que un día pudiéramos haber pensado o pudieran haber pensado ellas, que podrían haber conseguido para sí mismas y su comunidad.

Desde fuera, nosotras, tan integradas en nuestra propia cultura, de la que obtenemos una vida llena de posibilidades, -al menos por comparación, porque esto sería otro tema- también obtenemos ese otro alimento necesario y que no se haya en riesgo; me refiero al vínculo cultural que como si de un lazo familiar se tratara, nos da el cobijo emocional de la pertenencia tan necesario.

De esta forma, nos es más fácil tener muy claro que nunca jamás volveríamos a La Casa de Bernarda Alba, tan vigilante de cosas como el honor, la reputación, las apariencias y sobre todo la virginidad, allí recordamos, vivían sometidas las mujeres, a las cuales la colectividad negaba su desarrollo como individuos, y en la que el hombre, en comparación, es malcriado y consentido. Y digo esto, porque la comunidad marroquí descrita en esta novela recuerda la atmósfera opresiva de esta obra de García Lorca.

Por suerte, no tenemos que enfrentarnos a elegir entre tener que ir cojas por la vida en un mundo para el cual pudieras ser una especie de intrusa, o formar parte de un mundo al que perteneces por nacimiento, pero que ahora ya te queda demasiado pequeño

“La hija extranjera” nos ofrece precisamente ese viaje emocional al que se enfrenta una joven marroquí de 19 años que se encuentra en la frontera de estas dos posibilidades que ofrece el pertenecer y no pertenecer a la vez a dos culturas distintas: la marroquí de origen y la española de acogida.

Me despido con una cita (no totalmente literal) de la novela: “¿Cómo ser uno mismo sin ser para tu comunidad de origen, pero al mismo tiempo ser tú mismo sin ser contra ella?

NOTAS PERSONALES
  1. Najat El-Hachmi, es una escritora española de origen marroquí, nacida en 1979.
  2. Me ha gustado mucho cómo utiliza ciertos elementos como símbolos para aportar significados. En concreto me he fijado en cuatro: :
    1. La lengua: La utilización de la lengua como forma de expresar, entender, vincularse, y ser en una cultura;
    2. La herida de A: A es un muchacho español que acaba rechazándola. Lo tomo como un símbolo de lo que es el país de acogida, y de cuyo rechazo surge la duda de ser comprendida en él. Así como, el símbolo de nuestra indignación -sincera- hacia el destino del inmigrante, pero también, la pasividad -de forma inconsciente- hacia ese mismo destino que nos indignaba.
    3. La figura de la madre: cuyo amor representa el vínculo con su cultura de origen. En ella se encuentra el miedo a perderla y a la vez, el dolor por hacerle sufrir por ese alejamiento de lo que ella representa, porque llegar lejos en el país de acogida, sería como alejarse de su mundo de procedencia y más dolorosamente de su madre.
    4. Y el pelo, tan rizado, tan de inmigrante. Un pelo además que nace indomable, pero que desde pequeña se ha querido domar: alisándolo, suavizándolo, coloreándolo. “nuestra lucha común (la de la madre y la hija) contra aquella inherencia rizada”. SPOILER: Cuando ella consigue al fin encontrar el equilibrio de ser ella misma, en una cultura de acogida, y una cultura de nacimiento. Cuando consigue esa libertad, esa independencia, cuando ya estos mundos no compiten, dice algo así: Si mi pelo de naturaleza indomable hasta ahora había sido sin embargo un pelo domable. Ahora que ya no me interesa tratarlo, parezco sin embargo, más marroquí que nunca. FIN DEL SPOILER.
  3. La comunidad marroquí descrita en la novela, son los emigrantes de bajo nivel económico, que vinieron sin apenas saber leer o escribir. Y que una vez en España van abocados a seguir ocupando las clases más bajas, así como vivir en barrios determinados. “En tu ADN están inscritos el atraso e inferioridad”. Los esfuerzos gubernamentales, a través de instituciones y asociaciones para facilitar la integración también quedan reflejados en esta novela.
  4. Muy llamativo la atención que la autora misma hace sobre el retroceso de su comunidad, al volverse hacia unas costumbres propias de la religión mucho más exigentes que antes, influenciados por imanes que llegan no se sabe de dónde.
  5. Hay un episodio lésbico que al principio me sorprendió bastante porque no me parecía nada creíble. Al final, sin embargo, este episodio, visto como recurso literario, no me ha parecido tan mal pensado, hasta el punto que podría destacarse como un quinto símbolo, porque tal y como la comunidad marroquí es descrita, en la que hombres y mujeres aparecen tan compartimentados, no pudiéndose retroalimentarse los unos con los otros, necesariamente tiene que conllevar a la carencia emocional que bien pudiera hacer que “ellas, tal vez consigan satisfacer sus necesidades afectivas, su deseo de amar y ser amadas, a través de algunas de estas relaciones de amigas”.


21

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

COMPRAR
Escritor: Philip K. Dick

¿Cómo a alguien se le puede ocurrir leer algo con un nombre tan extraño?  ¿Qué atractivo puede haber detrás de ese título tan aparentemente sin sentido? me digo, ... hasta que me apaciguo al enterarme que es, nada más y nada menos, la novela en que se basó la película de "Blade runner". ¡Esto ya es otra cosa! y miro ya a la novela, - totalmente influenciada -, con otros ojos.

Así que ...  pico, suponiendo, como suele pasar en estos casos, que voy a encontrar en esta lectura lo que muy a menudo, por falta de tiempo, no se puede encontrar en su película, por buena que ésta sea.

La novela es casi idéntica a la película. El mismo marco de fondo nos presenta a una Tierra devastada por los efectos de una guerra nuclear, en la que viven unos pocos humanos y reina el silencio y vacío propio de la ausencia de vida auténtica, para en su lugar, quedar inundada por un ruido de seres limitados de inteligencia, aparatos y hueca tecnología.
En este escenario también aparecen los mismos replicantes Nexus-6 de la película,  que son aquellos androides orgánicos de inteligencia superior creados para servirnos en los otros planetas-colonia donde los más inteligentes se han marchado. Y pasa, como en la película, que un grupo de Nexus-6 se ha escapado de sus amos, y nuestro protagonista, un policía, estará ahí para aniquilarlos. 

La trama, como se ve, es casi idéntica. Ambas se centran en la existencia de dos formas de vida: la genuina del ser humano, y la artificial que los imita.  ¡Pero!, a pesar de esta similitud de partida, el discurso filosófico,- si queremos llamarlo así -, de la novela y de la película toman caminos tan distintos, que lo convierte en obras, aparentemente, bien diferentes.

Resumiendo mucho, diría que el tema de primer plano de la novela es la amenaza de esta nueva forma de vida, y lo que el ser humano ha de hacer para preservar su propia existencia. "Haz lo que tengas que hacer, aunque sepas que puede estar mal. Adonde vayas te obligarán a hacer el mal. Esa es la condición básica de la vida. Es la sombra última, el defecto de la creación, la maldición que se alimenta de toda vida, en todas las regiones del universo". Esa es tu única realidad, reconocerlo, aceptarlo, cargar con ello, y aún así: seguir viviendo.

Sin embargo, en la película, lo que aparece en la novela como primer plano, aparece en planos mucho más secundarios, tan secundarios que incluso podrían pasar desapercibidos, y se centra más en asuntos más universales, como la empatía hacia una vida que amenaza la tuya, la conciencia de la propia muerte, la inmortalidad, la rebelión del siervo hacia su Creador, y el hecho de que en la misma acción de la Creación, no necesariamente tiene que intervenir el amor a lo creado.

Lo bueno de la novela, y es su mérito además, y por eso no quiero pasarlo por alto, es que en la novela se pueden encontrar absolutamente todos los elementos que se desarrollan en primer plano en la película.  Se podría decir que lo que hace la novela es dirigirnos la mirada hacia el aspecto más realista de la supervivencia; mientras que la película nos hace mirar hacia el aspecto más filosófico, trascendental y poético si se quiere, pero ya digo, que la novela también los contiene, aunque nos puedan pasar más desapercibidos. 


NOTAS PERSONALES:
  1. Philip K. Dick (1928-1982). 
  2. Esta novela se publica en 1968, y se desarrolla en un futuro próximo que el autor situó en 1992 y en la región donde vivía: California.
  3. A los replicantes Nexux-6 de Blade runner, en la novela se les conoce con el nombre de andrillos Nexus-6.
  4. El título de esta novela viene por el único rasgo claramente diferenciador que se dice que existe entre el ser humano auténtico y el "objeto" humano creado por el hombre: La empatía . Este concepto está presente con mucha fuerza a lo largo de toda la novela. Se dice que por esa falta de empatía, los androides no sienten alegría o necesidad de protección de otra forma de vida, como la de los animales, por ejemplo, tal y como les pasa a los humanos de la novela, y por eso la pregunta de: "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"
  5. En Blade runner, la idea de Dios se ve más desde el punto de vista del replicante, que pudiera ver al hombre como su Creador, y que utilizando el mito de Prometeo se rebela contra él. En la novela, también están los replicantes que al mismo tiempo que se rebelan contra ellos, quieren asemejarse a ellos, imitarlos como forma de vida que algunos reconocen superior, precisamente por esa capacidad empática que ellos no tienen.
  6. En la novela, el Dios de los seres humanos, al que llaman Mercer, es la idea misma de la vida, la vida escondida que a pesar de la destrucción continúa, se renueva, la vida que siempre acaba abriéndose camino. Para ellos, la conexión espiritual era la conexión que acompaña y reconforta en esa dura realidad que implica preservar tu propia vida.
  7. Por último, en la novela, muy en ultísimo plano, se habla de Roy, el líder de los replicantes. Se deja caer que se trata de un sujeto dotado de características místicas y espirituales maravillosas. Se trata del replicante que al tomar conciencia de su propia existencia como algo sagrado convence a su grupo de la necesidad de liberarse del hombre. Una lástima que la novela no lo explotara. No se dice más que esto, no hay ni una sola conversación entre el policía y este replicante tan interesante. Por suerte, lo explotará la película, y es precisamente una de los aspectos que vuelve la película tan interesante y atractiva.



21

La noche en que Frankenstein leyó El Quijote

  
COMPRAR
Escritor: Santiago Posteguillo

A juzgar por el espacio de tiempo que ha transcurrido sin enseñar ningún libro que me haya podido leer, se podría pensar que he pasado una crisis lectora. Y es que a veces el día a día es tan invasivo que como un vampiro te puede dejar seca de curiosidad lectora, enferma de realidad. Para los que nos gusta esto de leer, cuando la curiosidad que nos impulsa a leer se va de vacaciones, la vida, sin ese interesante motorcito que nos hace tanta compañía, no resulta tan placentera. Y como cuando esto pasa, ¡no sabemos a quién demandar!, siempre es de agradecer que algo, por pequeño que sea te devuelva a tu estado original.

Y eso me ha pasado con este libro, por un accidente de esos del destino, me encontré mirando a este Frankenstein tan interesante de la portada, en ese ambiente tan invernal, tan cálido y tan bien acompañado, y sin esperar mucho de sus 'cuentos' verídicos y 'cotilleos', acabaron, sin embargo, por convencerme.

En realidad se trata de un libro sencillo, que habla de bibliotecas antiguas y archivos imposibles, de escritores y sus novelas, de estos destinos que tanto tienen que ver con la literatura.

Está escrito de forma nada abrumadora, casi elemental, pero con un sentido didáctico que contagia justo lo que los buenos profesores son capaces de hacer para bien de sus alumnos: la agradable sorpresa que te hace querer saber más de todo lo que tiene que ver con este mundo maravilloso de la lectura.

Aparece la biblioteca de Alejandría; el posible por qué de la riqueza de la literatura de los dublineses; teorías curiosas de autorías de libros anónimos; e incluso dudas fundadas sobre la autoría de autores conocidos por todos; Y entre tantos escritores y editores, también hay hueco para los lectores, en particular la niña que desde su no-contaminado gusto, cambiará el destino de autores como la creadora de Harry Potter.

Y así nos vamos, sabiendo un poquito más, queriendo conocer más a fondo a muchos de estos escritores y obras; y lamentándonos de cuántas maravillas más nos hemos debido perder de esos otros tantos,  que quizás no experimentaron la misma generosidad del destino.

Es además ideal para todos los jóvenes que empiezan, pues las cosas curiosas que se nos cuenta, se refieren a autores muy conocidos por todos, como: Jane Austen, Antoine de Saint-Exupéry, Dostoyevski, Mary Shelley, Zorilla, Rosalía de Casto, Dickens, Alejandro Dumas, Galdós, Sherlock Holmes, Chandler, Kafka, Tolkien, Julio Verne, Anne Perry …

Me despido con un suceso aunque no se sepa si fue realmente verdad, en todo caso es gracioso: “Un día Alejandro Dumas se encontró por la calle con su hijo y le preguntó: ¿Has leído mi última novela?. El hijo le contesta: sí, la he leído, ¿y tú?.


NOTAS:
  1. El título de “La noche en que Frankenstein leyó al Quijote” viene por la pasión que autores como Mary Shelley (autora de Frankenstein) sintió por nuestra obra y que parece que tanto le influyó a ella y a muchos otros. Parece ser que el capítulo del cautivo de don Quijote, también es recreado en la novela de esta autora. 
  2. En todo este libro, Posteguillo reivindica nuestra joya de don Quijote, animándonos a leerlo. Cuando lo escribió, yo creo que Trapiello todavía no había sacado la versión traducida al castellano actual pero conservando su esencia. Una oportunidad que estoy ya aprovechando. 
  3. Buscar la novela que rechazaron al joven Julio Verne: “París en el siglo XX”, ambientada en un futuro tecnológicamente financiero, habla de un mundo en el que: “abundaban los capitales y más aún los capitalistas a la caza de operaciones financieras”. Se publicó en 1994, y parece que pasó sin pena ni gloria. 
  4. Buscar el discurso de ingreso en la Academia que dio Zorrilla en verso en 1885. Dice Posteguillo que es impecable, lleno de inteligencia y fina ironía.
  5. Leer Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelly.
  6. Leer "El jugador" de Dostoyevski.
  7. Si entran ganas de saber de la Rusia comunista, buscar "Un día en la vida de Iván Denisovich", así como "Archipiélago Gulag". Ambos de Solzhenitsyn, premio Nobel de Literatura 1970.