COMPRA |
Escritora:
Irène Némirovsky
El baile es corto como un relato;
intenso como una novela; y sin embargo es ligero y ágil, casi como
si fuese una obra de teatro. Me ha gustado muchísimo la forma en
que está escrito, y queda construido. A modo personal, diré que me
ha recordado mucho a Ibsen, con un final muy a su estilo.
Se desarrolla en París, en 1928. Una
familia que podría ser calificada de nuevos ricos, se instala en una
casa acorde a su nuevo estatus. Llega el momento de introducirse en
la anhelada nueva clase social, y ¡qué mejor que preparar un baile:
el primer baile!
El baile resulta como la ilusión para
empezar una nueva vida. Para la madre ver cumplido su objetivo de
alcanzar una reputación social y aceptación en esta nueva clase,
con romances y todo, ya incluso imaginados. Para la hija adolescente,
la puerta a esa otra vida que cree que disfrutan los demás, y que le
permita separarse de una infancia de educación rígida, estricta,
de constante crítica y falta de afecto que la está amargando, "¿se
puede ser una joven solterona con 14 años?" Se dice la protagonista.
Y a pesar de existir en esta novela,
deseos egoístas, sentimientos de rechazo, insignificancia, rabia,
competición, nostalgia, rencor y alguna trastada, no se
trata de un libro amargo, ya que se aligera muy bien el drama de los
personajes con una graciosa forma de describir los acontecimientos,
que hace que el lector vaya viendo también lo ridículo de ciertas
situaciones. Y es que, como dice la niña, parece ser que “las
personas mayores también sufren por cosas fútiles y pasajeras”
Un consejo, cuando en una fiesta una no
sabe qué decir, y si te encuentras en los años 20, se puede muy
bien recurrir, a la frase comodín que de forma burlona nos cuenta
el libro. Se puede repetir todo lo que queramos, y siempre se queda bien: “Me alegro
tanto ...”
Tengo pendiente leer esta escritora. He visto tantas opiniones positivas, que seguramente a lo largo del corriente año me tendré que aventurar con alguna de sus obras. Tenía apuntado el "Nieve en Otoño" y "El baile", así que a ver cual cae primero.
ResponderEliminarNo conocía este autor. Me gusta lo que dices de que es corto como un relato e intenso como una novela. Últimamente leo libros que no sean demasiado largos ni demasiado pesados, sobre todo porque me gusta llevarlos a todos lados en el bolso y son más cómodos.
ResponderEliminarBesos
OFFUSCATIO:
ResponderEliminarMe ha sorprendido, de verdad que no pensaba que iba a ser tan buena, se nota que es una mujer inteligente. :g
MARTA:
Es buena :hh. Me ha sorprendido. Un tema que en un principio pudiera no llamar mucho la atención, pero que ella lo hace ameno, y te está llamando la atención sobre varias cosas. ¡qué arte! de verdad :g
Me gusta su estilo narrativo. De esta novela destacaría la atemporalidad de los temas, porque la relación madre - hija adolescente y la crítica a los nuevos ricos hoy en día es casi igual.
ResponderEliminarAconsejo "Suite francesa", acabo de leerla y es, casi, imprescindible.
Un abrazo
Pinta muy bien, me gustan los libros ligeros a mi me parece difícil escribir un buen libro ligero, siempre están al borde de caer en la nadería. La portada también me gusta, lo voy a buscar.
ResponderEliminarHola, hace poco leí “Los perros y los lobos” sin conocer nada de la autora ni de su biografía. Una prosa sencilla pero muy trabajada, me atrapó desde la primera página. Tengo pendiente “la suite francesa” y por supuesto me apunto la que recomiendas hoy.
ResponderEliminarEstá claro que todos quermos ser aceptados, queridos, respetados, en definitiva encajar... y más en la adolescencia, y por si lo había olvidado me lo recuerda mi hija cada día :c :c :c
ResponderEliminarMucho he leido sobre este libro :u , y ya ves... Todo bueno :hh
Me alegra que hayas disfrutado con el libro que ya hacía tiempo que parecía que no terminabas de acertar :2y
Por cierto, en pleno siglo XXI hay mucha gente que vive de frases como ese "Me alegra tanto..."
Besicos y a disfrutar !!!! :ii :ii :ii
BLANCA:
ResponderEliminar¿qué me dices? ¡vaya! mira éste ha sido el primer libro de la escritora que he leído, y para ser tan corto, tipo cuento, no es algo superficial, a mí me ha recordado a Ibsen en esa capacidad de condensar mucho en poco espacio. Y cuando supe que Suite francese trata sobra la Francia nazi en Vichy que casi todos los años paso por ahí, o la veo de reojo como un sitio que quiero parar, pues no te puedes imaginar las ganas que le tengo al libro, porque sé, después de leer este primer libro, que la escritora no puede defraudar, sencillamente, su inteligencia lo hace imposible.
:cc ¡y me dices que es imprescindible! ¡wow! :2z
FRANCIS:
Este es bueno, ella es una artista, pero aunque no lo haya leído Suite francese tiene que estar mejor, porque lleva un tema encima muy interesante.:aa
AUADERN DE MOTS:
También probaré con "los perros y los lobos". Creo que de esta escritora se puede leer todo, por lo que parece. ¡qué pena aue tuviese una vida tan corta! la cantiad de novelas que nos hemos perdido. Yo también leeré Suite francese la próxima vez. :ee
SUSANA:
ResponderEliminarPues dale el libro a tu hija, y se dará cuenta que no tiene de qué quejarse :c
El rechazo de la niña viene más bien de la obsesión de aparentar una clase social, que era vista por la madre como lo que la adornaba en la clase anhelada o la desclasaba para esa clase. La niña vista algo así como vehículo para sus objetivos. Afortunadamente hoy en día no necesitamos vivir cara al escaparate, creo que la sociedad está casi totalmente libre de eso, el que viva con esas cadenas es porque quiere.
Dáselo, :aa, y verá qué suerte tiene :c
Susana, creo que no he sabido tramsitir el talento de esta escritora. ¡y pensar que tenía 25 años! ¡A mí se me cae la baba! ¿cómo se puede escribir y razonar y construir así, y encima con esa edad?
En fin, lo leí por reseñas positivas de la red, y ha sido una sorpresa muy agradable: me he encontrado con una escritora de fiar, de esas que son garantía de leer algo con calidad y con mucho contenido.
:ff siempre te utilizo para desahogarme :c
Un besico merecido :g
Todavía no he leído nada de esta escritora. Espero hacerlo muy pronto ya que todo el mundo habla maravillas de ella.
ResponderEliminarBesos
MARGARAMON;
ResponderEliminarHa sido un descubrimiento. Tiene talento, inteligencia, es directa, y no hay ni un milímetro de cursilería.
:2s ¡Fantástica!
Me la apunto, la sinopsis me a encantado, creo que me gustará, muchas gracias, un beso y feliz día.
ResponderEliminarLeí esta novela el año pasado tras la semana dedicada a Stefan Zweig y me pareció algo fría, comparada al estilo del austríaco. Me reconcilié con la autora al leer Nieve en otoño, que me gustó mucho más...
ResponderEliminarBesines,
JOTA:
ResponderEliminarUn beso y feliz fin de semana también :a
CARMEN:
Sí es que son muy diferentes. Ella es directa y no disfraza nada. Eso me gustó. No me pareció nada fría, pero es que vengo de "El infierno de los jemeres rojos" y la he leído compaginándola con "La rebelión de Atlas", :c
Cuando la cogí me pareció de lo más ligera y amena :cc
UN ABRAZO A LAS DOS :g
Iciar, yo te recomiendo leer Los perros y los lobos antes que Suite francesa. Los perros... es casi autobiográfica, una belleza de novela. Suite... es una novela coral sobre la estampida de los parisinos al saber que los nazis están a las puertas de la ciudad. Para mí está escrita con más prisa, menos cuidado que Los perros... El manuscrito de Suite... fue entregado por su hija, años después, porque ella fue capturada y llevada a Aushwitz, donde murió. Tal vez por eso me parece menos pulida, en realidad no tuvo tiempo para ello. Se ve que está escrita con la intensidad y la trepidación de una huida que es la propia. Nada menos.
ResponderEliminarConfieso que leí sólo la primera parte, y la dejé para otro momento. A Los perros... le escribí una entrada en mi blog porque me conmovió.
Saludos.
JOSEBLA:
ResponderEliminar¡Qué interesante! Ahora ya sé que tendré que leer las dos. La de Suite francese me apetece porque me interesa precisamente lo que pasó en esa parte de Francia afín a Alemania y que DeGaulle tanto negaba. Me apetece también porque casi todos los años paso por allí (aunque aún no he parado) y siempre me acuerdo que allí en la IIGM era del otro bando.
Y ahora con lo que me dices, con el de los perros, pues qué decirte, no podré decir que no a una delicatessen. Ahora te cotilleo ... :2s
Tengo muchas ganas de leer algo de esta autora, he visto muy buenas opiniones de sus obras y tengo algunas anotadas, ésta entre ellas aunque creo que empezaré por Nieve en otoño
ResponderEliminarbesos
TATTY:
ResponderEliminarSeguro que está bien, creo que cualquiera de ella estará bien. En mi caso, al final he decidido que leeré primero el de suite francese, y luego el de los perros, y supongo que luego el de ¡¡Nieve de otoño!! :c ¡vamos! se nota que me gusta, irán cayendo todos, cosa que no siempre se piensa cuando pruebas a un escritor :o
Éste fue el primero libro de la autora que leí y me encantó. Y es que, como dices, en una historia tan sencilla, es capaz de reflejar tantas cosas. Repetí con El ardor de la sangre, un libro cortito también y que volvió a conquistarme. Y ahora tengo esperando Suite francesa. A ver si lo pillo prontito.
ResponderEliminarBesotes!!!
No lo has podido definir mejor. A mí me encantó el libro. Tengo ganas de repetir con la autora pero todavía no he encontrado el momento... A ver si pronto, puedo hacerlo.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARGARI:
ResponderEliminarSí, yo la conozco gracias a reseñas como la tuya :m
Me apunto contigo a esa "suite francesa" :cc
MARIA:
ResponderEliminarLo sé, lo sé, tú también eres de las culpables de que yo lo leyera :n
No conozco ni la obra ni a la autora, pero por lo que veo tiene muy buena aceptación. Me gustan las obras cortas pero intensas. Besitos, Silvia
ResponderEliminarTengo pendiente leer a esta autora, de hecho tengo uno de sus libros en la estantería =)
ResponderEliminarBesotes
Descubrí a esta escritora por una opinión en Ciao y este verano me puse con sus libros. Me encantó. Me gusta mucho la forma en que has expresado los sentimientos que transmite el libro. Besos.
ResponderEliminarme alegro que te gustara...un libro contundente: en lo poco, dice mucho.
ResponderEliminarYo lo disfruté cuando lo leí, y me he reído con el comentario de Susana...ahhh eso de encajar a mi también me lo recuerda la joven adulta que vive en casa todos los días.
Un beso,
Ale.
Todo el mundo habla maravillas de esta mujer pero yo todavía me he adentrado en su obra, a ver si pongo remedio a ese desatino.
ResponderEliminarCada vez lo tengo más claro: estoy dejando pasar demasiado tiempo para descubrir a esta escritora. Siempre que leo alguna reseña de sus novelas, me quedo con ganas de adentrarme en su narrativa, pero nunca me decido. Como en el segundo semestre del año espero disponer de más tiempo, lo aplazaré para entonces. ¡Un beso!
ResponderEliminarHola Icíar:
ResponderEliminarYo he leído Suite Francesa solamente. Lo cogí un poco excéptica si te digo la verdad, y no tengo claro el motivo. Había visto muy buenas opiniones, pero cuando miraba las sinopsis libro en mano.. no terminaba de convencerme. Al final me sorprendió, me gustó casi mas por lo que trasciende de la autora en sus letras que por la historia que cuenta.
Me apunto el que traes hoy.
Un beso y gracias
Nada, que mi blog no me muestra tus actualizaciones!! Menos mal que cuando tengo un poco de tiempo me acuerdo de ti y vengo yo directamente a tu blog :ii
ResponderEliminarPues me apetece mucho leerme Suite francesa (que tengo en casa). Desgraciadamente no leo NADA desde hace una semana, más de lo mismo: no tengo tiempo, y por la noche que es cuando quiero leer, me duermo a las 3 páginas.
LA VIEJA ENCINA:
ResponderEliminarMucha, mucha aceptación, ¡probé por eso ..... ! :y
SHORBY:
Pues nada, cuando le toque ya comprobamos opiniones :q
REBECA DE WINTER:
Me alegro mucho en coincidir, al fin y al cabo yo la he conocido por vosotras :gg
BIBLIOBULIMICA:
:c Me doy cuenta, y más después de leer "las aventuras y desventuras de la familia de Ale Bibliobulímica" en clave de humo y en tu blog, que me ha hecho pasármelo en grande :c
Tú dale este libro a tu adolescente y verás como ya no se queja tanto :2y
:c
CARMINA:
Y entonces verás por qué :o
Es que es una buena escritora, por encima de las historias :2u
JESUS:
Bien, me parece fantástico, ya me fijaré en cómo la encuentras :2s
MIENTRASLEO:
Yo quiero leer ahora ese, ya me han avisado que no está tan pulido como otros. Me han hablado muy bien de el de los perros y los lobos. Fíjate, y a ti te sorprendió, no siendo uno de los más pulidos.
A mí también me sorprendió, pensé que iba a leer algo más rosita, y ¡nada de eso! :c
Me encantó :p
VERO:
Pobrecilla, qué pena, que no pueda quedar nada para esto, pero ya lo creo que puede pasar.
El que tienes de Suite freancesa, es el próximo que leeré de ella, así que iré corriendo cuando lo saques, a ver qué te pareció :gg
UN ABRAZO A TODOS :g
Hombreeeeeee, un libro que reseñas que he leído!!!!!! :s Fue el primero de esta autora qe leí y lo encontré muy mordaz para las pocas páginas que tiene. Me gustó mucho y me hizo pensar en el odio que realmente ella (Irène) debía sentir hacia su madre. Me alegro mucho que te haya gustado y que lo hayas disfrutado! Un besazo! :ii
ResponderEliminarDe momento es lo único que he leído de ella y me encantó, tengo en casa Suite francesa que será la siguiente, me apetece mucho, me ha encantado la forma de escribir de Némirovsky. Bsos
ResponderEliminarParece que esta no decepciona, verdad?
ResponderEliminarY si se trata de una lectura corta y ágil siempre se le puede hacer un hueco.
Besos
Lupa
Ya ves que soy muy disciplinada, y rápida! :u
ResponderEliminarHe leído el libro mientras me tomaba un té :2s
:c :c :c
El libro tienes razón, es muy bueno. Me ha gustado sobre todo la perfecta construcción de todos y cada uno de los personajes con tan solo unos rasgos de cada uno, y en menos de 100 páginas es capaz de retratar una situación que para lo que escritores consagrados necesitan quinientas.
Bueno pues me alegra haberte hecho caso y leer este libro, y sí, ya tengo en mi poder Suite Francesa, aunque este sí tiene 500 páginas ... Ya te contaré :2u
:g :ii
Para mí una de las obras maestras de la autora, lo dice TODO en muy poco espacio con gran intensidad. Si lo lee una adolescente se pondrá de parte de Antoinette si lo lee su madre opinará que Mme Kampf es una víctima. Esto es la versión en un trailer hipotético de esta obra que hicieron mis alumnas.
ResponderEliminarhttp://seremospoliglotas.wordpress.com/2010/05/16/cine-y-literatura-le-bal-de-irene-nemirovsky/
Fue la primera novela que leí de esta autora y tengo muchas ganas de repetir con ella. Me gustó TANTO. Me sorprendió mucho una trama tan elaborada en tan poquitas páginas.
ResponderEliminarPERKINS:
ResponderEliminarPues claro, si es que tú eres una de las culpables de que yo lo haya leído :2z
CAROL:
Es buena. El de Suite francese tb serà el pròximo que lea de ela. Me interesa esa zona de Francia precisamente durante la IIGM. Si lo lees antes, pues eso, me fijarè en lo que te parece :2s
LUPA:
Es que es buena, es de esas escritoras con capacidad de sintesis en lo que quiere transmitir, sin perder profundidad, de buena escritura, con inteligencia y con ausencia total de cursilería :ff
SUSANA:
Me alegro, Susana, sí que eres "aplicada", como nos decían de pequeña. Yo también me apunto contigo a esa Suite francese :2u
Un abrazo muy fiorentino :2t
MARIA:
¡Qué bueno! ¡no sabía que eras profesora! en cuanto pueda veo el trabajo de tus alumnos, que han sido muy bien aconsejados por lo que veo :n
ATRAM14:
Eso es, sorpresa. Lo leí por lo bien que ponían a la escritora y como era algo corto, podìa darme cuenta si merecìa la pena para mis gustos o no. Pero no sabía muy bien qué iba a encontrar, y sí, como a ti fue una sorpresa. Esta escritora me parece buena de verdad, no me resulta sobrevalorada :ee
UN ABRAZO A TODOS :g
Pues como sabes estoy embalado en la lectura de "Suite francesa", la cual te recomiendo. Por lo que dices pinta más que entretenido "El baile" y de seguro salgo a "echar un pie" como decimos por acá a la hora de bailar. Namaste.:3j
ResponderEliminarTengo un compromiso adquirido conmigo mismo :2z de leer todo lo que caiga en mis manos de esta autora, así que espero encontrarme pronto con éste. :ee
ResponderEliminarBesos!!
J.L.MALDONADO:
ResponderEliminarPues sí, mi querido Maldonado, el de Suite francese será el próximo que lea de ella :q
En cuanto a lo del baile, no estoy muy segura que te sirva para "echar un baile" :i :c
ANTONIO CABELLO:
Pues me parece fantástico, en esto te haré compañìa :2t
UN ABRAZO A LOS DOS :g